ULTIMO MOMENTO ! ! ! !

* *****> 2017-..- ****.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Fiesta Nacional del Sol 23 al 27 de febrero de 2010


Es la máxima celebración de la provincia de San Juan, Argentina, y se desarrolla anualmente en febrero. A través de tres escenarios y durante cinco días, tiene como objetivos mostrar la cultura, la historia, la economía y la tradición sanjuaninas.
Su origen se remonta a 1972, y con el imponente paisaje de los cerros que rodean al Autódromo Eduardo Copello en la Quebrada de Zonda como escenografía, durante el espectáculo de cierre es elegida la Reina Nacional del Sol.

La Fiesta Nacional del Sol, se realizara del 23 al 27 de febrero próximo, tendrá como eje temático el Bicentenario de la Patria.
E
n esta ocasión, el Espectáculo Final en el Autódromo El Zonda-Eduardo Copello y el Carrusel del Sol en la avenida Ignacio de la Roza serán las manifestaciones principales de la celebración, que tomará un formato diferente en el Predio Ferial donde anteriormente se desarrollaba la Feria Gastronómica.
Co
n fuerte teatralidad e impactantes técnicas artísticas, entre las que se encuentran el teatro aéreo y la danza contemporánea, el espectáculo de cierre, a realizarse el 27 de febrero, tendrá mucho impacto visual y gran dinámica.

El Carrusel del Sol se desarrollará el viernes 26 de febrero en avenida Ignacio de la Roza desde calle Mendoza hacia el oeste, y en el desfile volverán a estar representados los 19 departamentos de la provincia con sus candidatas a Reina Nacional del Sol.

La representante de San Martín, Maira Florencia Márquez, fue elegida Reina Nacional del Sol en la edición 2009. Mientras que Virreina resultó María Belén Chávez Martínez, representando a Jáchal.

Fiesta Nacional del Sol

Grilla diaria de shows para el Predio Ferial

Miércoles 24 de febrero
22:00 hs Apertura con la canción Estrella de los Andes
22:05 hs Evolución de Malambos
22:15 hs Alas y Raíces
22:40 hs Alquimia Cuyana
23:10 hs Susana Castro
23:40 hs Aire Flamenco
00:10 hs Claudia Pirán
00:30 hs Midachi

Jueves 25 de febrero
22:00 hs Apertura con la canción Estrella de los Andes
22:05 hs El Chango Huaqueño y Los Lucero de Jáchal
22:30 hs Juan Carlos Liendro
22:55 hs Los Hermanos de la Torre
23:20 hs Nano Rodríguez
25:45 hs Turco Ayame
00:10 hs Alma de Luna
00:30 hs Cacho Castaña

Viernes 26 de febrero
22:30 hs Apertura con la canción Estrella de los Andes
22:40 hs Gisel Aldeco
23:00 hs Eduardo de Cabrera (Ganador del Concurso de La Ventana)
23:15 hs Trío de Guitarras (Ganador del Concurso de La Ventana)
23:30 hs Javier Acuña
23:55 hs Inti Huama
00:15 hs Dúo Díaz Heredia
00:35 hs Raúl Rizzo
01:00 hs Los Solistas de San Juan
01:25 hs La Fiesta (Soledad, Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino)

martes, 23 de febrero de 2010

Un lugar de encuentro con la artesanía de la Patagonia

Cultura del Bicentenario -chile

El Pueblo Artesanal Ethern Aike, que significa “Lugar de Montaña” en aonikenk fue inaugurado el 20 de mayo de 2002 y durante este tiempo se ha transformado en un panorama obligado para los turistas que visitan la zona.
El recinto está ubicado en el corazón de Puerto Natales, específicamente en la intersección de las calles Phillipi y Angamos.
Es un lugar de encuentro con la artesanía de la Patagonia. Son 24 módulos, donde el visitante podrá conocer a los creadores y admirar la diversidad de piezas que se generan en la zona utilizando los elementos nativos como las fibras naturales que crecen en las riberas de lengas y pozones.
Maderas, cortezas, semillas, flores, coigües, ciruelillos, y otras especies de nuestra flora, dan vida a mágicas figuras que recrean los temas étnicos y del campo.
Destacadas ceramistas han sabido incorporar en sus piezas el patrimonio de las culturas originarias locales como los onas, tehuelches, kawésqar y yaganes.
El establecimiento ofrece también servicios de cafetería y restaurante con comidas típicas de la Región de Magallanes.
El Pueblo Artesanl Ethern Aike cuenta también con una oficina de informaciones de la Cámara de Turismo de Última Esperanza y una agencia de viajes.

Durante los meses de verano su horario de atención es de 10.00 a 21.00 horas. En la época de invierno en tanto abre sus puertas entre las 14.30 y 18.30 horas.






GRUPO DE DANZA CHILENAS MAPU SUYAI ( Pto San Julian)

Este año se viene interesante, ya mostramos las danzas de la zona central de chile, es tiempo de preparar las danzas de la zona chilota, de la cual provienen la gran mayoria de los inmigrantes que poblaron la patagonia Argentina y de los cuales somos desendientes; para ellos este año demostraremos con mucho respeto y cariño sus costumbres y bailes.
seguir en el facebook :

Nuestra tierra es rica en mitologia, mas exactamente la isla grande de chiloe. Dentro de esta hay muchas creencias, pero las mas tipicas o populares son:

-La Pincoya es una sirena o ninfa que a veces anda acompañada por su marido, el Pincoy, ambos son rubios. En algunas ocasiones abandona el mar y excursiona por ríos y lagos. Su misión es fecundar los peces y mariscos bajo las aguas y de ella depende la abundancia o escasez de estos productos. Atrae o aleja de la costa a los peces y mariscos.
- El Caleuche es un buque que navega y vaga por los mares de Chiloé y los canales del sur. Está tripulado por brujos poderosos, y en las noches oscuras va profusamente iluminado. Tiene alumbrado y velamen color rojo, por andar tripulado por brujos. Por lo general, en sus navegaciones no cesa a bordo la música. Se oculta en medio de una densa neblina que él mismo produce. Jamás navega a la luz del día
El trauco Tal vez el mas famoso de todos los mitos de las islas habita en medio de los bosques su tamaño no sobrepasa los 90 cm. Se protege de la lluvia y el sol con un sombrero cónico hecho de quilineja material del cual también esta hecho el traje con que protege su cuerpo. Vive junto con su mujer llamada "Fiura".A pesar de su tamaño y aspecto en las mujeres despierta una gran atracción lo que hace que se le entreguen, si se resisten les provoca sueños eróticos hasta que caen rendidas en sus brazos.

Invito a los integrantes del grupo a investigar o contar anecdotas de la mitologia chilota.

Markama Lanza disco en la Web "Ama Al Mundo"

Con éxito se presento la agrupación Markama se presento en la Fiesta de la Vendimia de Guaymallén, Mendoza el Viernes, 12 de febrero de 2010 ,presentando parte de su nuevo trabajo discográfico “Ama al Mundo”

Continuando con las presentaciones el 06 de febrero del presente año, se presentaron en la Fiesta de la Vendimia de Luján de Cuyo.

También hicieron lo propio ,el 31 de enero se presentaron en General Alvear, Mendoza,,

Como también fue la presentación en Jesús Maria, Córdoba el 10 de enero, presentando “ Ama al Mundo”.

Álbum que fue presentado en la web al mundo el dia 01 de Enero de 2010, en el departamento de Godoy Cruz el Sábado, 02 de enero en un evento gratuito para todos.

lunes, 22 de febrero de 2010

Funcionarios asisten a inauguración de muestra en el museo “Raíces”

El Secretario de Deportes, Cultura y Turismo Carlos Martínez y la Subsecretaria de Cultura Ana Pardo asistieron a la inauguración de la muestra del artista Eduardo Castillo.

Pardo destacó la importancia de que en la ciudad se generen espacios culturales como el Museo Raíces, emprendido en 2009 por el vecino José Cifuentes.

También elogió las obras del artista comodorense que estarán expuestas hasta el 27 de febrero. La muestra comprende 28 obras que abordan tres temáticas: la ecología, con cuadros realizados en base a residuos encontrados en la vía pública y mucho color, cuadros de extraterretres y obras sobre los 100 años del descubrimiento de petróleo en la ciudad de origen de Castillo, Comodoro Rivadavia.

“Hemos aceptado la invitación de Cifuentes y estamos muy agradecidos por su generación de este espacio para el arte. Visitamos este espacio tan importante para la cultura local y este caso de otras ciudades. Aquí participan los vecinos con sus donaciones de objetos antiguos que nos traen recuerdos, son dignos de apreciar”, expresó la Subsecretaria de Cultura Ana Pardo.

Eduardo Castillo muestra el arte en la ecología con 10 obras realizadas en el año 1992 a base de residuos encontrados en la calle, su mensaje apunta a la concientización sobre el cuidado del medio ambiente y el arte hecho a base de reciclaje. Otro tema que aborda es el del petróleo y centésimo aniversario de su descubrimiento en Comodoro Rivadavia. La muestra también incluye un viaje imaginario al Cosmos con la aparición de seres desconocidos.

“Espero que a la gente le agrade esta muestra, que haya una mayor comunicación entre dos pueblos cercanos como son Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. El arte une a la gente, nuestro arte es de paz y bienestar. Felicito al organizador de este espacio, y esperamos que la gente lo pueda disfrutar”, afirmó el artista.

Fuente:http://www.vocesyapuntes.com

Caleta Olivia será sede del festival regional del teatro


El Festival Regional del Teatro se realizará en Caleta Olivia del 26 al 28 de marzo próximos. El Intendente Cotillo junto a referentes provinciales y nacionales del Instituto Nacional del Teatro, firmaron el acuerdo mediante el cual se constituye la comisión organizadora.

El Intendente Fernando Cotillo recibió en la Sala de Situación de la comuna a la referente provincial del Instituto Nacional del Teatro, María Paredes, y al representante de la Comisión Fiscalizadora de la Fundación Artística Nuevo Teatro Colón, Sebastián Fernández. El jefe Comunal estuvo acompañado por la Presidente del Concejo Deliberante Iris López, la Concejal Ana María Pizzuto y la Subsecretaria de Cultura Ana Pardo. El objetivo del encuentro fue formalizar la firma del acta constitutiva de la Comisión Organizadora de la Fiesta Regional del Teatro Caleta Olivia 2010.

El evento se desarrollará en la ciudad los próximos días 26, 27 y 28 de marzo, y convocará a los elencos ganadores de los certámenes provinciales de todas las jurisdicciones patagónicas. Es decir que será posible apreciar el mejor teatro de la región sur del país, sobre el escenario del Centro Cultural Manuel Camino. “Es un orgullo que un evento que desde hace algunos años no se venía realizando, tenga un nuevo origen en nuestra ciudad. Estamos en condiciones de ser anfitriones de nuestro mejor teatro, y debemos agradecer a la gente del Instituto Nacional por confiar en la ciudad, y al Intendente por permitirnos dar un paso más hacia la generación de arte y cultura”, indicó Ana Pardo.

Por su parte, la referente provincial del Instituto del Teatro puntualizó que la tarea de incentivar al arte escénico, tiene como corolario la realización de este evento que, “no implica una competencia, pues cada elenco que participará se ganó el más alto sitio en sus respectivas provincias y serán representantes de las mismas en la instancia nacional. Esta iniciativa es para llevar este arte a los espectadores, y la suerte es nuestra por poder contar con esta posibilidad en Caleta Olivia”, indicó.

El representante de la Fundación Artística Nuevo Teatro Colón destacó por su parte la predisposición demostrada por las autoridades locales, e hizo énfasis en la relevancia de ser la sede del mejor teatro de la región. “Se trata de muy buenas obras, excelentemente interpretadas por los elencos. Nuestra intención es que la actividad crezca en el país, y las instancias regionales son una herramienta especial en tal sentido”, dijo.

Finalmente vale mencionar que la Comisión Organizadora quedó conformada por el Intendente Cotillo, la Subsecretaria Pardo, María Paredes, Sebastián Fernández, y el residente de la Fundación Nuevo Teatro Colón Jorge Fernández; quien no pudo asistir al encuentro por razones personales.

Fuente:http://www.vocesyapuntes.com

Se presenta grupo de teatro de México

Cultura del Bicentenario
Febrero 2010

El sábado y domingo en la planta baja del Centro Cultural en el espacio del Teatro de títeres “Los cuatro Vientos” se presenta el grupo “Monigotes y Monifatos” oriundo de México y que anda de recorrida por toda Sudamérica.

Presentes en el estudio de radio San Jorge, acompañados por el responsable de Los Cuatro Vientos Sergio Ferrerya, los miembros del grupo de teatro “Monigotes y Monifatos”, invitaron a toda la familia a disfrutar de la obra que se presentará tanto el sábado como el domingo a partir de las 19 horas en el Centro Cultural.ue Israel, llegaron a Caleta Olivia para efectuar dos presentaciones. “Estuvimos en Punta Arenas, luego cruzamos a Tierra del Fuego, después Río Gallegos, Río Turbio y ahora Caleta Olivia”. El valor de la entrada en las dos funciones será de 10 pesos.

Al respecto, Israel mencionó: “es la primera vez que estoy aquí, es algo diferente a lo que he conocido pero, es muy lindo, me encontré con cosas extraordinarias”, y añadió: “ La obra que se presentará se llama “El pastelini perdido” es una obra muy divertida para toda la familia no es solo para niños y cuanta sobre una celebración y necesitamos una torta y los chicos y los papas ayudan en la cocina de Vicenzo el pastelero para poder cocinarla”.

Fuente http://www.vocesyapuntes.com

Antonio Pena Mundrich. CÓNSUL DE CHILE EN RÍO GALLEGOS HABLÓ SOBRE MOVIMIENTO FRONTERIZO ACTUAL Y EL CONVENIO SALUD

Antonio Pena Mundrich, el cónsul de Chile en Río Gallegos, el mismo habló sobre temas que son de gran interés para la comunidad en general.
Tal es así que puso en manifiesto algunas cuestiones sobre el movimiento actual que está teniendo la frontera y la ventaja que representa la implementación de la tarjeta vecinal. Al respecto puntualizó “en gran parte se van a solucionar los problemas, los mecanismos ya existen”. Sin embargo reconoció que “aún no han sido implementados en su totalidad”.
Siguiendo la misma línea declaró que “la tarjeta vecinal fronteriza va a facilitar tanto a vehículos como a personas, tanto en los pasos fronterizos de San Sebastián y de Monte Aymond”. A su vez, expuso que gracias a la misma estos caminos “se van a convertir en pasos integrados y esos acuerdos ya están firmados”. De igual manera, tuvo en cuenta que está “incorporado al derecho interno de cada uno de los países, y esa es la parte más importante, siempre en todo acuerdo debe ser aprobado e incorporado”.
Integración

En la entrevista Mundrich también hizo hincapié en que “el proceso de integración se origina en los acuerdos de los años 80 entre Argentina y Chile”. Al respecto, comentó que los mismos “tenían el propósito de empezar la nueva etapa de las relaciones bilaterales, para de esta manera asegurarnos la paz y la amistad”. A lo que agregó, “de allí surgen los comité de fronteras, los comité son semilleros, que son lugares donde se reúne la sociedad civil, al igual que las estructuras administrativas y políticas”. “Por qué digo semillero, porque al reunirse las distintas entidades y sus representantes, se tocan los temas de acuerdo a las grandes subdivisiones que tiene cada comité, y se expone lo que se quiere”, aclaró el Cónsul.
Convenio Salud

Para finalizar, también señaló algunas consideraciones a tener en cuenta acerca del convenio de salud. Tal es así que expresó “esta es la temporada alta del turismo y esto conlleva a accidentes”. Por ello, “uno de los instrumentos de integración que tenemos es un convenio de salud entre Magallanes y la provincia de Santa Cruz”. A lo que añadió “eso es el que permite a toda persona involucrada en alguna emergencia, concurrir a los centros públicos y recibir el tratamiento en forma gratuita”. Es válido aclarar que “eso es para los argentinos que van a Chile y para los chilenos que vienen a la Argentina”.

Fuente: El Periódico Austral.

Historial de la Evolución del Tango


El Tango es una danza de pareja abrazada, donde se mezclan la improvisación con pasos ya consagrados y codificados. El Tango es una canción. - Fernán Silva Valdés


El tango es una expresión de nostalgia, de melancolía y de sensualidad. Por un lado el tango se ha convertido en la imagen popular de Buenos Aires y por otro lado existe todavía como una expresión intima de soledad, angustia y deseo. En la evolución del tango en Argentina esta reflejado el desarrollo de una identidad social y colectiva que se manifiesta hoy en día tanto como en el siglo XIX, donde se han entretejido oleadas de inmigración a la Argentina, la formación de estructuras sociales, la aprobación y aislamiento social, y el siempre presente cuestionamiento de la identidad Argentina.

Tango es un producto de hibridaje como la Argentina que viene de un proceso largo de inmigración y de influencias variadas. Uno de los mecanismos que explica la melancolía del tango es su lugar de nacimiento en Argentina, en los prostíbulos de Buenos Aires donde los inmigrantes buscaron refugio de la dureza de vida cotidiana en el cuerpo de la mujer como expresado por Ernesto Sabato. La pasión por el canto demandaba una expresión en forma de baile, los hombres que sabían bailar el tango bien podían elegir mujeres y adquirían una imagen de “machos” al no haber verdaderas academias de baile, los hombres se enseñaban el tango unos a otros.

En Europa el tango había sufrido una enorme evolución, aunque seguía siendo popular, no concordaba con las ideas tradicionales europeas referentes al baile y el estilo sufrió una transformación implacable, para luego recibir una aceptación universal. Se introdujeron pasos para que el baile se desarrollase alrededor de la pista, y el carácter seductor del tango fue sustituyéndose por un compás más rápido, duro y agresivo, de su estilo más moderno, surgió el tango internacional de competición (tango europeo).

Pero el tango es más que una identidad social, también es una expresión personal que lleva a cada persona que entra en su abrazo una experiencia distinta. En un nivel personal el tango se define por los temblores del corazón de cada uno, cada cambio de peso marca una emoción o un sentimiento que se traduce en movimiento. La experiencia de tango en Buenos Aires es incorporar una identidad nueva, a veces melancólica pero siempre bailando para hacer menos pesada la soledad.




Los Inmigrantes

A finales del siglo XIX, la guerra, el hambre, y la inseguridad económica asolaban Europa. Con escasas perspectivas y poca esperanza de vida estable, muchos jóvenes emigraron a Sudamérica. Cientos de miles desembarcaron en la nueva Capital Federal de Argentina, el puerto de Buenos Aires, junto al Río de la Plata donde debido a la inmigración reinante, concluyeron diversas culturas.

En 1869, cuando se realizo el primer censo, esta enorme tierra argentina había sólo 180'000 habitantes, población que se transformó radicalmente por la inmigración, pues que había crecida a 8'000'000 de habitantes en 1914, de los cuales 1'500'000 radicaban en la capital Buenos Aires. En 1914 los inmigrantes superaban a los argentinos nativos en una proporción de tres a uno. Cerca de la mitad de los inmigrantes eran italianos y aprox. un tercio, españoles. También la relación hombre-mujeres era totalmente desbalanzeada, puesto que casi 70% eran hombres y sólo 30% mujeres !

La Boca (antiguo puerto de Buenos Aires), donde residían los italianos, es un colorido exponente de la contribución italiana a la historia del tango. También se dice que la gente del campo, los payadores una especie de músicos ambulantes que improvisaban canciones de época acompañadas con la guitarra (las milongas) y los compadritos (los chulos de la época), que imitaban burlonamente la gesticulación que acompañaba a la música de los negros, fueron los que dieron origen al tango. El tango es un estilo musical nacido en los barrios marginales del siglo XIX. Basado en la propia experiencia de la vida, pasó de sus humildes orígenes a deslumbrar en las veladas parisienses, aunque los bares de los barrios bajos siguieron siendo su hogar para aquellos que le habían dado vida

Genealogía del Tango

Tanto el ritmo de la Habanera cubana como la Contradanza española y el Candombé afro-argentino han tenido la mayor influencia en la evolución del tango, pero ninguno tanto como la Milonga, (baile-canción del folclore argentino que surgió hacia 1810), son antecedentes del tango.



La Habanera

La Habanera partió de Cuba, pasando luego a España; allí se le llamó "Tango Americano" para diferenciarlo del "Tango Andaluz". Llega a Buenos Aire un poco antes que el Tango Andaluz, donde se bailaba en salones de los suburbios (El Bajo), con coreografía propia.


Su auge fue hacia 1849. Los entendidos en música afirman que esta especie no generó el Tango Criollo, aunque algunos autores adjudican la paternidad del Tango a la Habanera y al Candombe. Paradójicamente se trata de autores sin conocimientos musicales. Desde luego que hubo habaneras convertidas a tango, pero los ejemplos son escasísimos, ante la gran cantidad de tangos andaluces acriollados. Un ejemplo de Habanera convertida a tango es “Dame Más” de autor anónimo el que después de varios cambios se convirtió en “Cara Sucia” apropiado en 1916 por Francisco Canaro. La Habanera no participó en la gestación del tango criollo aunque éste la absorbió posteriormente.



El Candombe

En cuanto al Candombe, se trata de un género ajeno al tango, es primitivo. Sus melodías son fragmentarias; algunas compuestas sobre un único tono acompañante. En su origen era una danza dramática y religiosa que congregaba a los esclavos africanos y sus descendientes. Esta danza ritual se realizaba al aire libre o en salas religiosas y los instrumentos que la acompañaban eran Tamboriles (con un solo parche clavado al casco del tambor y percutido con palo y mano o solamente manos), Marimabas, Chocalos, Zambombas, etc.

La palabra Tangó era usada para denominar tanto al baile como a los tambores y a los lugares donde llevaban a cabo sus rituales religiosos. Estos rituales como tal fueron prohibidos y duramente castigados por la población blanca montevideana a fines del siglo XIX por considerarlos un atentado a la moral pública. No obstante, la población negra asentada en conventillos de los barrios Sur y Palermo de la ciudad de Montevideo conservó sus danzas y el toque de los tambores. .

Hay milongas-candombe pero este género híbrido fue creado por Sebastián Piana en 1940, cuya estructura que incluye percusiones, evidentemente milongueras pero el auténtico Candombe es otra cosa.



La Contradanza

Este antiguo baile nacido en Cuba encuentra su origen en la "contradanse" (Haiti) introducida en la isla por los franceses a finales del siglo XVIII. A principios del XIX, el baile cambia a partir de la influencia de la población negra de la Isla, donde se transforma en Contradanza. El baile está compuesto por cuatro movimientos: paseo, cadena, sostenido y cedazo. Los dos primeros son de carácter tranquilo, mientras que el sostenido y el cedazo son de un tiempo rápido. Con el tiempo la contradanza pierde su carácter colectivo para bailarse en pareja.

En la adaptación de la danza se absorbieron elementos de la tradición europea que hacen de ella un cuadro de movimientos vivos, caracterizada por el coqueteo, las modas cortesanas y los galanteos elegantes . Es un baile muy popular en el Caribe. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.


Paseo : Figura lenta de la "Contradanza", donde los bailarines se alinean en dos filas, una de hombres y la otra de mujeres. El hombre situado en uno de los extremos toma a su pareja por la cintura y pasa con ella por el pasillo formado entre las dos filas. Rápidamente, la pareja se separa y se vuelven a situar al otro extremo de la fila.

Nota : Parece ser un precursor de la conocida danza del folclor argentina "Chacarera"



La Milonga urbana

La Milonga integra la expresión local campesina, de viejo arraigo, inicialmente cantada, aunque luego tuvo coreografía. Fue adaptada para incluirse en obras teatrales por fines de 1880.
Cuando la milonga se tornó bailable, los músicos al ya no estar sujetos a la letra, la estilizaban continuando un curso que devino en tango, como las montevideanas, “Pejerrey con Papas” y “La Estrella”. Sus antecedentes: en el Siglo XVI la Zarabanda, en el XVIII la Tirana que en Cuba se convirtió en Guajira, regresó a España, se aflamencó y convertida en Habanera arribó a Buenos Aires hacia 1830. Hacia 1870 cantada por payadores (payar, improvisación rimada de los gauchos) que las entonaban como coplas patrioteras o de esgrima verbal entre ellos. La milonga primitiva era campera, la nueva en 2x4 es más sandunguera, más movida que la de cantar en verso con aire de habanera.

La primitiva tenía a la guitarra como su instrumento y la segunda al organillo y al bandoneón. En 1883 el "Tango No 1" de Jorge Machado delata la influencia de la Milonga. Aunque hay quien afirma que es un género distinto para la gran mayoría La Milonga es el elemento más definido y contributorio del Tango Argentino. En 1890 “El Llorón” nació milonga y luego convertido a tango, hacia 1905 Francisco Canaro ya lo interpretaba y declaró alguna vez “El primer tango que aprendí a tocar de memoria fue "El Llorón" de autor anónimo. El Llorón fue partido y sus diferentes partes fueron usadas en diferentes tangos de Juan Maglio, Radrizzani, Arolas & Firpo, Mendizábal, Gobbi, Villoldo, Larralde, Latasa, etc.

La Milonga lenta y campera con guitarra o pícara, rápida y arrabalera con bandoneón y viola es vital, evoca marcialidad, gallardía en los hombres que la bailan, "al piso", con movimientos de cadera a diferencia del Tango en que mas bien usan el quiebre de cintura pero manteniendo el centro de gravedad al mismo nivel. ¡Bailar Milonga y sonreír abate el miedo, tira lejos la inquietud y, por supuesto, vence la melancolía!



EL Tango Andaluz

Al tango primitivo se le ubica en Cadiz a fines del Siglo XVIII como habiendo venido de Cuba y traído por los comerciantes de América. En 1810 los franceses invaden Cádiz. En 1811 bombardean la ciudad con granadas de cañón que no explotan. Los lugareños sacan las barritas de plomo de las bombas y las mujeres empiezan a usarlas para sujetar sus peinados de “tirabuzón” de ensortijados caireles y nace una copla con música de tanguillo que dice: “Con las bombas que tiran/ los fanfarrones/ se hacen las gaditanas/ tirabuzones”. Se considera que el Tango andaluz llega al Río de la Plata aproximadamente en 1870 con numerosas versiones musicales que se modifican total o parcialmente, incluyéndose además en algunas obras representadas.



EL Tango Afro-Cubano

Isabel la Católica autorizó la trata de negros en 1502 y con ello se inicia un proceso de asimilación cultural que desemboca siglos después, generando la especie musical más representativa de Argentina. Con los esclavos de color, vino a las Indias un ritmo llamado Tango en el Siglo XIV. Los mandingas del Sudán acuñaron el vocablo "tamtamngo", "tambor y danza o ritmo". En el Siglo XVIII los negros de Haití imprimieron una vivacidad rítmica a la Contradanza -de moda- diferente al modelo original, con trepidación singular. En 1793 la contradanza tangueada fue traída a Cuba por los negros franceses y diferenciada por los cubanos como "tango" al igual que las danzas callejeras de los esclavos negros.



El Tango Criollo

En 1854 la zarzuela hispana fue introducida en Buenos Aires y Santiago Ramos, cantautor, guitarrista y actor, cantó un tango de temática negra en la adaptación del drama La Cabaña del Tío Tom en julio de 1856 en el Teatro Argentino. El mismo Ramos compuso el tango con letra de carácter criollo titulado “ Tomá mate, che” “Tomá mate, tomá mate, che/ que en el Río de la Plata/ no se estila el chocolate” y lo interpretó en El Gaucho de Buenos Aires en el Teatro Victoria el 22 de octubre de ese año. El tango criollo sonaba por aquellos días muy andaluz.

En 1865 se compone “Una negla y un neglito” para un grupo de jóvenes aristócratas que en carnaval aparecían con los rostros tiznados. La repetición obsesiva de algunas notas sugiere una pieza africanizada pero que presenta rasgos de Andalucía. Como género de moda el tango fue llevado a los burdeles donde también se bailaba. La proliferación de estos sitios se debió a la gran afluencia masculina de inmigrantes que venían a “hacer la América”. El tango se había convertido en música culta antes de que acabara el Siglo XIX pero el ambiente al que fue confinado provocó el rechazo de las clases alta y media, por considerar pecaminosas las melodías por las procaces coplas cuyas letras fueron adaptadas a las preocupaciones del lenocinio (¡Qué polvo con tanto viento! "Sacudime la persiana" "Dejála morir adentro").



Desarrollo del Tango Argentino

Los Inicios

"La Coqueta" de A. De Nincenetti y "Elizalde" de autor anónimo datan de 1866 y 1868, respectivamente. El Peringundín es de 1883. De 1890 es "Qué Polvo con tanto Viento" y "Don Juan" de Ernesto Poncio, data de 1898. El primer tango estructurado en aquellos días es "El Entrerriano" de Rosendo Mendizábal, estrenado el 25 de Octubre de 1897 en la "Casita" de María Rangolla (La Vasca). Con este tango se inicia la modalidad que caracterizó al tango durante la llamada "Guardia Vieja". En el año de 1915 el Tango empezó a mostrar su idiosincrasia porteña bajo la inspiración de ilustres como Arolas, Bardi, Francisco Canaro o José Martínez, quienes principiaron a divulgar el nuevo ritmo que reemplazó definitivamente al original con que los morenos haitiano-cubanos crearon 100 años antes el primer género denominado "Tango".



La Guardia Vieja

Está constituida por los conjuntos y autores de esa época primigenia; ya la incorporación del bandoneón enlentece la ejecución del tango debido a dificultades técnicas de su empleo, pues la mayoría de los músicos usuarios no era de escuela.

Entre los más importantes que llegaron al registro fonográfico con sus conjuntos, se hallan Vicente Greco (1911), Juan Maglio "Pacho" (1911/12), Genaro Espósito "El Tano" (1912), Eduardo Arolas (1913). Si bien se va mejorando paulatinamente la línea musical, hay una estructuración armónica elemental, poca variedad de estilos y consecuentemente ausencia expresiva de madurez musical.

En 1917 Canaro y Firpo agregan el contrabajo para reforzar el ritmo, apelando al cello Firpo y Arolas en sus respectivos conjuntos, creándose desde entonces el esbozo del sexteto típico, grupo instrumental que estaría formado por dos bandoneones, dos violines, piano y bajo, cuyo lapso de actuación más intensivo se extendería de 1920 a 1935. Entro otros, destacamos a Luis Petrucelli, Pedro Maffia, Osvaldo Fresedo, Juan Carlos Cobián y Julio De Caro.



La Escuela Tradicionalista

Integrada por conjuntos en los que prevalece la marcación rítmica sobre los recursos orquestales de carácter armónico, manteniendo la ejecución musical encuadrada en un estilo similar al del tango primitivo. A efectos de lograr una más densa sonoridad, se amplía el número de ejecutantes, llevándose a cuatro o más la fila de bandoneones y violines, agregándose a veces otros timbres (clarinete, trompeta, etc.).


La Epoca de Oro

La Época de Oro para los milongueros que disfrutaron de la música de Juan D'Arienzo "El Rey del Compás" cuyo ritmo vivo y cortado, con todos los instrumentos tocando al unísono, invitaba a bailar. Aníbal Troilo, el más grande bandoneonísta de ese tiempo, formó diferentes agrupaciones y conformó un repertorio impresionante. Osvaldo Pugliese, de los más grandes, Di Sarli también es de ese tiempo junto con Ricardo Tanturi, Miguel Caló, De Angelis, José Basso, Francisco Rotundo, Angel D´Agostino, Florindo Sassone, Osvaldo Fresedo y Alfredo Gobbi.

Los arreglistas jugaron un papel muy importante en esta época -Ismael Spitalnik por ejemplo, que fuera bandoneonista, compositor y músico de Angel D'Agostino, Horacio Salgán y Miguel Caló, realizó arreglos para Juan Carlos Cobián, Aníbal Troilo, Francini-Pointier, José Basso y, hacia el fín de la Epoca de Oro, hizo arreglos y fué parte de la Orquesta del inolvidable Osvaldo Pugliese- Ah, un fenómeno curioso: se alienta la aparición de cantantes solistas pero se caracteriza su intervención como la de un instrumento más de la orquesta, es decir, la orquesta no modifica su ritmo para que el vocalista se luzca sino éste se asimila a la ejecución total que resulta bailable de principio a fin. A final de los 50's, por diferentes razones, como que empezó a languidecer el tango y también como que escasearon sus poetas.


El Tango Nuevo

De 1950 a 1970, aproximadamente, se da un nuevo renacimiento del tango que lo hace, como nunca, digno de las salas de concierto sin embargo, en lo general, es más para ser escuchado o adecuado para coreografías de tango de show. Dicen que a Astor Piazzolla no le gustaba tocar para los milongueros, que prefería ser escuchado con atención. Su incomparable "Adios Nonino" (en relación a la muerte de su padre) sin embargo, ha sido objeto de múltiples arreglos para ser bailado lo mismo que A Fuego Lento de Horacio Salgán.


El Vals Criollo

Muchos le conocen como "Tango Vals" otros como "Vals Cruzado" nosotros preferimos identificarlo simplemente como "Vals Criollo". La palabra "waltz" significa "bailar dando vueltas alrededor". El origen del waltz, vals para nosotros, se sitúa hace unos 250 años en Europa en donde se le consideró como forma indecorosa de bailar. Cobró auge en 1773 en Viena y de esa época provienen los famosísimos valses vieneses que aún se escuchan en nuestros días cuando se festeja a las quinceañeras o como primer baile en las bodas. Francia se acredita haber transformado el Vals Vienés a una música más viva, uniforme y romántica mediante la introducción del vals-canción.

En América el vals hizo presencia en los salones de baile hacia 1840 conquistando fanáticos en todo el continente. En Boston se creó un nuevo tipo llamado Boston Waltz. Su característica fue el cambio de rol del piano. En vez de usar el pianista la mano izquierda para marcar el ritmo característico de "un, dos, tres", marcaba sólo el primer acento del ritmo (bajo) mientras con la mano derecha combinaba ritmo y melodía ("Desde el Alma" de Pugliese). Los inmigrantes por 1870 trajeron sus bailes, sus canciones y sus descendientes -primera generación criolla- creció disfrutando las viejas tonadas y modificándolas, así como los bailes de sus padres, a sus nuevas costumbres y al ambiente en que nacieron. Ahí se inicia el folklore argentino en géneros diferentes desde su herencia musical.

Los compositores criollos aportaron el sentimiento de su tierra al vals tradicional y preservaron su estilo componiéndolo principalmente para ser bailado. Ejemplos clásicos de Vals Criollo son "Santiago del Estero" y "Pabellón de las Rosas" interpretados por Los Tubatango. Luego los compositores de Argentina y Uruguay compusieron numerosos valses para el repertorio de las orquestas típicas de tango. En la Década de 1940 el Vals Criollo renació durante la Edad de Oro del Tango, formando parte principal en los repertorios de Roberto Firpo, Juan Maglio, Francisco Canaro, De Angelis, D'arienzo, Lawrenz, Troilo, Caló, etc., quienes dieron una nueva dimensión al Vals Criollo en las pistas de baile.



El Tango Europeo

Músicos y bailarines argentinos difundieron el Tango en las metrópolis europeas entre 1910 y 1920. En consecuencia los autores europeos empezaron a componer tango de acuerdo a rasgos característicos y recursos instrumentales de cada país; la rítmica y los elementos melódicos locales fueron incorporados al género. En 1913 una pareja de daneses demuestra el tango-danza en el Hotel Börs de Helsinki.

Entre 1920 y 1930 se difunde la nueva danza y aunque la mayor parte del repertorio de las orquestas finlandesas es de origen argentino, la presencia de composiciones locales y de Alemania se hace sentir y es entonces cuando los elementos del estilo se definen, predominando la rítmica marcial, remembranza de la influencia germánica durante los años formativos y letras principlmente cantadas por varón que hablan de amor o de falta de él -la nostalgia del hombre que perdió a su amada y evoca los buenos tiempos o el anhelo de encontrar riqueza en otro país, aventuras o un paraíso de paz-. Finalmente las orquestas locales remueven de su repertorio las composiciones argentinas y el tango se pone de moda en las áreas urbanas mientras que en el campo predominan la polka y el vals.

Durante la Segunda Guerra Mundial los lazos con Alemania se tensan y después de una serie de cambios el tango se hace más finlandés. Para 1950 cada deportivo o club social tenía su barra de aficionados al tango. El tango sobrevivió a los Beatles, al Jazz y al Pop y, para los 90's, una nueva ola propicia que el tango tenga éxito en restaurantes y pabellones al aire libre.

Fuente : http://www.protangoperu.com

domingo, 21 de febrero de 2010

Se realizó Café Literario en la “Casa del Tango”

“EL TANGO ENTRE VOS Y YO”
La noche del 19 de Febrero, se realizo en “PASEO COLON – LA CASA DEL TANGO”, el primer evento de la nutrida agenda cultural 2010el, y que fue el café literario “EL TANGO ENTRE VOS Y YO”, en reconocimiento a la difusora del 2x4 a través del programa que lleva el mismo nombre y que se emite por LU 14 radio provincia de Santa Cruz.

En el mismo estuvieron las personalidades más importantes de las letras, “PASEO COLON – LA CASA DEL TANGO”, se vio honrado con una decena de escritores del más alto nivel y también visito nuestra casa la gente de la Dirección de cultura de la municipalidad de Río Gallegos, y también participo en calidad de oyente la flamante Secretaria de Estado de Cultura de la Provincia, la Señora Beatriz Sica, quien dirigió unas palabras a los grandes de las letras allí presentes.

En una jornada cargada de emociones Juan Albornoz realizo un recorrido histórico de la música y Flora Rodríguez de Lofredo (florita), logro hacer llorar a los amigos que estaban allí, al hacer un hermoso mea culpa por no haber podido despedir a su amigo Manuel Ravallo en su partida hacia el cielo de los grandes.
También la apertura estuvo cargada de picardía y risas de la fresca y arrabalera voz de la agasajada “COCA DIMASSIMO”, y el cierre estuvo a cargo de la casa, donde se recordó la apertura del espectáculo “VIENTANGO”, con un poema titulado “CHAMULLO”. Todo el café estuvo amenizado con unos tangazos bailado por el ballet de la casa “LA GUARDIA JOVEN” dirigido por los talentosos “Eliana Díaz y José Vargas”.

Flora Rodríguez de Lofredo, Darío Carlos Mosso, Juan Albornoz, Oscar Appiolaza, Mirta del Pino, Ana Elisa Medina, Coca Dimassimo, Tildana Novacovich, Adriela Navarrete, fueron los encargados de hacer de la noche de “PASEO COLON – LA CASA DEL TANGO” una noche de estrellas.

sábado, 20 de febrero de 2010

Maura Rivera y María Jimena Pereyra deleitarán a los habitantes de Puerto Natales

Bicentenacio Cultura-Chile
Este fin de semana, en el marco de la clausura del programa “Tu comuna en movimiento”, organizado por la Municipalidad de Puerto Natales, se efectuarán diversas actividades recreativas.
En la oportunidad destacará la presencia de dos conocidas artistas nacionales. Se trata de Maura Rivera y María Jimena Pereyra.
Hoy
Habrá juegos inflables para los más pequeños, quienes, además, podrán disfrutar de las tradicionales “caritas pintadas”.
Asimismo, se realizará la clausura de un taller de gimnasia aeróbica. La iniciativa se extenderá entre las 15.00 y 20.00 horas.
Mañana
Entre las 17.00 horas y la medianoche se tiene contemplado un gran espectáculo frente al Pueblo Artesanal. En la ocasión, las encargadas de deleitar a los habitantes de la localidad, serán las ex integrantes del programa “Rojo Fama Contra Fama”.
Al respecto, el alcalde Fernando Paredes, hizo una invitación a la comunidad a participar con entusiasmo.
“Tu comuna
en movimiento”
Finalmente, la autoridad destacó el apoyo de los concejales con el programa “Tu comuna en movimiento”, que se inició el 20 de enero, contemplando eventos en diversas poblaciones de la capital de la Provincia de Última Esperanza, incluyendo también a Villa Renoval y el poblado fronterizo de Dorotea.

Muestran instalación Oro Líquido, la ciudad de los Césares en Scalabrini Ortiz


Opacak, Muruzábal, Solari, Cortez
Oro Líquido, la ciudad de los Césares, es la muestra instalación colectiva con la que abrió su cartelera oficial del año, luego de exponer obras premiadas en salones nacionales que son parte de su Patrimonio, la sala municipal de artes visuales Scalabrini Ortiz.
Se trata de una creación del colectivo de artistas que, desde hace 15 años integran Andriana Opacak, Bettina Muruzábal, Liliana Solari y Sonia Cortez, con textos de Miguel Auzoberría y Aldo Enrici.
El acontecimiento reunió a las autoridades del Municipio de Río Gallegos, desde el intendente Héctor Roquel, e integrantes de su Gabinete, incluyendo a la directora Municipal de Cultura, Patricia Viel, a poco más de un mes de su designación, con la flamante Secretaría de Estado de Cultura, Beatriz Sica.
En la muestra las artistas, a través de distintos lenguajes, incluyendo objeto, hacen un paralelismo entre la ambición que movió a muchos aventureros en búsqueda del oro hacia estas latitudes, con otras muestras de ambición actual.
Una creación colectiva a la que nos tienen acostumbradas estas artistas, a partir de consensuar desde sus diferencias de criterios y lenguajes.
Anunciada como exposición de febrero y marzo, en la sala municipal de Roca 835.

Fuente:La Opinion Austral

viernes, 19 de febrero de 2010

El área de Realización Audiovisual de la Secretaría de Estado de Cultura continúa este fin de semana con sus ciclos “Infinito Cine” y “La Butaca Mágic


Para este fin de semana, cine en el Complejo Cultural Santa Cruz con “Batman y Superman” y “Lluvia de Hamburguesas”.

El área de Realización Audiovisual de la Secretaría de Estado de Cultura continúa este fin de semana con sus ciclos “Infinito Cine” y “La Butaca Mágica” (ahora sábados y domingos a partir de las 15:00) con la siguiente programación:
Sábado 20 de Febrero, para niños y adolescentes Batman y Superman “Enemigos Públicos” del Sam Liu con guión de: Stan Berkowitz, Jeph Loeb y Ed McGuinness. Participan Kevin Conroy, la voz de Batman en prácticamente todo. Tim Daly (Wings, Private Practice) como Superman y Clancy Brown como Lex Luthor. Los tres participaron en la serie animada de Justice League Unlimited. Los personajes que se van a ver: Amanda Waller, Power Girl, Metallo, Captain Atom, Major Force, Black Lightning, Hawkman, Captain Marvel y Giganta.
En el primer arco de la historia, "Enemigos Públicos", el entonces Presidente de los Estados Unidos Lex Luthor declara a Superman y Batman enemigos de estado, mientras muestra que un asteroide de kriptonita se dirige hacia la Tierra conectado a un plan maligno de Superman. Luthor ofrece una recompensa por $ 1 billón de dólares, que anima a supervillanos y superhéroes para atacar a los dos héroes. Superman casi mata al Presidente Luthor en la Oficina Oval, mientras Batman se mantiene al margen. En el último momento, Superman cambia de idea. Batman y Superman buscan al nuevo Toyman, Hiro Okamura que construye una nave espacial con suficiente potencia de fuego como para destruir al asteroide. Cuando el plan de Luthor está en peligro, éste se inyecta una mezcla de Venom y kryptonita sintética, se pone un traje de batalla del planeta Apokolips y se enfrenta a Batman y Superman. Luthor es derrotado y parece morir en la lucha, aunque luego se muestra que ha sobrevivido. En el curso de la pelea, Luthor se muestra al mundo como un villano, por primera vez en la continuidad Post-Crisis. Perdida la presidencia, Luthor es sucedido en el cargo por Pete Ross.
El mismo día 20, a partir de las 21:00, “Brüno” de Larry Charles comedia del 2009 con guión escrito por Sacha Baron Cohen y Peter Baynham, con un reparto conformado por Sacha Baron Cohen, trishelle Cannatella, Cándice Cunningham entre otros. Sacha Baron Cohen interpreta a Brüno, un reportero homosexual con cierta obsesión por la moda y por el culto al cuerpo. Brüno no sólo sembrará el caos y la controversia en el mundo de la moda para sacar a la luz sus miserias, sino que también ha dirigido sus cáusticos dardos hacia otros aspectos, caso de las estrellas que adoptan niños de otros continentes, los militares o las prácticas sadomasoquistas.

BUTACA DE HAMBURGUESAS

Por otro lado, el domingo 21 de Febrero, desde las 15:00, se proyectará “Lluvia de Hamburguesas” o “Cloudy with a chance of meatballs” (Lluvia de albóndigas en España), en el ciclo de peliculas infantiles “La Butaca Mágica”. Es una película de animación digital, producida por Sony Pictures Animation y distribuida por Columbia Pictures que fue estrenada en septiembre de 2009, con las voces (en inglés) de Bill Hader, Anna Faris, Bruce Campbell y Tracy Morgan. Un científico joven llamado Flint Lockwood (Bill Hader), ha dedicado toda su vida a crear inventos que habían sido siempre rechazados o defectuosos. Un día, Flint observa que hay mucha gente que tiene hambre en el mundo y no tienen nada para saciar esa hambre. Entonces, decide hacer una máquina que convierta el agua en alimentos. El hambre se elimina y el clima entrega alimentos, pero un problema de proporciones mundiales pronto evoluciona, ya que el clima pone la comida fuera de control.

miércoles, 17 de febrero de 2010

El Grupo Maymará actuará en el cierre del festival


Luego de haberse presentado en la jornada inaugural, el grupo local estará en el cierre de la fiesta calafatense.


El grupo folclórico de Río Gallegos, Maymará Sur, estuvo presente en el escenario de la Fiesta del Lago en la ciudad de El Calafate, en la jornada inaugural del evento más importante que engloba a la actividad sociocultural de la villa turística. De igual manera, lo hará en el cierre del evento este lunes 15, el cual contará con la presencia del ex Nocheros, Jorge Rojas.

Cabe mencionar que luego de haber concluido su presentación en el primer día del festival, Elías Villarroel comento que para el mes de marzo, con motivo de los festejos por el Bicentenario de la Patria, estarán participando en un Festival en el vecino país de Chile, y trabajarán en un importante proyecto de grabación: “Si bien tenemos un CD grabado en vivo de un festival, el cual no está masterizado, está la posibilidad para grabar en Buenos Aires en el estudio de una importante discográfica, en la cual editaremos nuestro primer disco de manera profesional, que contará con 14 canciones, y saldría para todo el país”, dijo el músico.
Desde hace dos años el grupo Maymará Sur ha estado actuando, con otro nombre, en distintos escenarios de Santa Cruz hasta convertirse, hoy en día, en uno de los grupos de folcklóricos más importantes y exitosos dentro de la provincia.

y esta Confirmado GRUPO MUSICAL MAYMARA Estara presente EN EL CHALTEN fiesta del Treking EL 18 DE MARZO ANTES DE SOLEDAD - FIESTA DEL TREKING

MUNICIPIOS DE COSQUÍN Y PUNTA ARENAS FIRMARON CONVENIO


DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO CULTURAL EN LA REALIZACIÓN DE FESTIVALES FOLKLÓRICOS DE AMBAS LOCALIDADES
Especialmente de artistas.

El concejal José Aguilante en su calidad de presidente de la comisión de Cultura del Concejo Municipal de Punta Arenas, fue invitado por el intendente municipal de Cosquín Marcelo Villanueva a la edición 50 del Festival de Cosquín.

Por tratarse de los 50 años de este festival, participaron cientos de artistas de renombre internacional durante estas doce lunas, contó con la presencia de unas cien mil personas, dijo el concejal José Aguilante.

Esto significa, que en el mes de enero, artistas regionales que se hayan consagrado en el Festival Folklórico en la Patagonia, podrán participar en el Festival de Cosquín.

Además, dijo Aguilante, quieren liderar una red de integración de festivales, donde estaría Brotes de Chile de Angol, también con el festival de Olmué y el del Durazno de Uruguay.

Finalmente dijo Aguilante, no es solo ir intercambiando artistas, sino que también aprendizajes, poder desarrollar seminarios, para fortalecer los temas culturales internacionales.

Río Gallegos, 16 de febrero de 2010


SECRETARIA DE CULTURA DE LA PROVINCIA
VIGESIMO QUINTO ANIVERSARIO DEL SALON DEL POEMA ILUSTRADO
DE PERITO MORENO



En su vigésimo quinto aniversario , el Poema Ilustrado de la localidad de Perito Moreno, buscará concentrar las expresiones más novedosas y vanguardistas de la literatura y el arte visual patagónico., mediante una nueva convocatoria de su Salón Anual, cuyas obras serán recibidas hasta el próximo 1º de julio dedicado a dos categorías : Escritores y Artistas Plásticos :Premio Consagración Regional y Escritores y Artistas Noveles :Premio Iniciación

Si bien el certamen hace referencia a la poesía, serán aceptados a partir de esta Edición, variantes experimentales de este género. Ello significa que la pieza literaria podría estar atravesada por otros géneros y otras formas de decir, propias de este tiempo. La estructura podría respetar o no sus formas clásicas.

En el articulado de su bases y reglamentos especifica que cada autor podrá presentarse con un máximo de dos (2) obras enviando cada obra individualmente y si una Obra es de dos autores (Ilustración y Poema ) en cada trabajo deberá firmar su autor, como lo realice usualmente.

DE LOS PREMIOS

Los montos de los Premios serán los siguientes:

PREMIO “CONSAGRACIÓN REGIONAL”
para Categoría ESCRITORES Y ARTISTAS PLASTICOS
1º Premio Adquisición: $ 2.200,00.- y Diploma.
2 º Premio Adquisición: $ 1.600,00.- y Diploma.
PREMIO “INICIACIÓN”:
para Categoría ESCRITORES Y ARTISTAS NOVELES
1 º Premio Adquisición: $ 750,00.- y Diploma.
2 º Premio Adquisición: $ 450,00.- y Diploma.

Los Premios pueden ser acumulativos, siempre que estén comprendidos en una misma categoría. Cabe destacar que será instituido un Diploma a la Mejor Ilustración y un Diploma al Mejor Poema del Salón, independiente de las obras premiadas en su conjunto, pudiendo recaer éste, en las recompensas establecidas. Entiéndase que todo artista concurrente opta por los premios mientras que expresamente no haya manifestado lo contrario y que acepta el presente reglamento en todas sus cláusulas.

Los Premios serán entregados en el Acto Oficial de Inauguración del Salón, en el Centro Municipal Cultural, sito en calle Sarmiento N º 1517, de la ciudad de Perito Moreno, Santa Cruz.


DE LA CLAUSURA DEL SALÓN


Las Obras reconocidas con Premio Adquisición serán incorporadas a la “Colección Salón Anual Municipal del Poema Ilustrado”, del Centro Municipal de Cultura de Perito Moreno, Provincia de Santa Cruz.

Clausurado el Salón Anual Municipal del Poema Ilustrado, las obras participantes serán devueltas a los domicilios de los autores quedando el costo de envío a cargo de la Municipalidad de Perito Moreno.

DE LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

Las Obras deberán estar correctamente embaladas, debiendo ser enviadas a : Centro Municipal de Cultura ~ Municipalidad de Perito Moreno ~ Sarmiento N º 1517 ~ CP (9040) ~ Perito Moreno- Santa Cruz. En su interior y dentro de un sobre cerrado deben figurar los datos personales de los autores: Nombre y Apellido-Dirección- Teléfono- e-mail - Categoría en la que participa - Precio de la Obra (si estuviera a la venta y no fuera premiada) y otros datos que crea convenientes. En otro sobre aparte deberán presentar 4 (cuatro) copias del poema, con el nombre de la Obra, categoría y firma.

En las dos cubiertas del embalaje debe figurar la leyenda “CONTIENE POEMA ILUSTRADO”, la categoría en la que participa y declarar remitente completo.

La Municipalidad de Perito Moreno, a través del Centro Municipal de Cultura tomará las precauciones y recaudos necesarios para que las obras sean devueltas en igual estado en el que se hayan recibido, pero no se responsabiliza por ningún deterioro o extravío que pudiera sobrevenir por causas imprevistas o ajenas a ella. Las obras se recibirán hasta el día jueves 31 de Julio de 2010 inclusive (se tomará en cuenta la fecha de envío según sello postal).

Prensa-eiv

PATRIMONIO CULTURAL CHARLA Y TALLER TEÓRICO


Río Gallegos, 16 de febrero de 2010

CONSERVACION DE MATERIALES SATURADOS DE AGUA

La Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Santa Cruz a través de la Dirección de Patrimonio Cultural auspicia e invita a la comunidad para participar de la Conferencia Pública “El Mary Rose: La conservación Marítima del período Tudor” y al Taller teórico –práctico referente a conservación de materiales arqueológicos saturados de agua, a cargo del Dr. Glenn Mcconnachie, conservador del Mary Rose Trust (Portsmouth, Reino Unido).

Las actividades están previstas para los días 1 y 2 de marzo del corriente año en las instalaciones del Museo Brozoski, sito en Colón y Belgrano de la localidad de Puerto Deseado. Organiza el Instituto Nacional de Arqueología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) a través del Programa de Arqueología Subacuática.

El programa dará comienzo el lunes 1 de Marzo, a las 18.30 hs. Conferencia pública: “El Mary Rose: La conservación de una colección marítima del período Tudor” .Con traducción al español y continuará el Martes 2 de Marzo, 10-18 hs. con el Taller teórico-práctico sobre conservación de materiales arqueológicos saturados de agua.

Destinada a personal de museos y entidades culturales, profesionales, estudiantes, y personas en general interesadas en la temática. Con traducción al español. Entrada libre y gratuita. Cupos limitados. Lugar: Museo Mario Brozoski – Colón y Belgrano. . Entrada libre y gratuita.. TE: (0297) 487-1358

Prensa-eiv

Unidad Bicentenarios



Nuestro país se prepara para conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, lo que representa una oportunidad única para hacer un análisis de nuestra historia política, social y económica, así como para proyectar nuestro futuro, construir un proyecto de país, discutir y acordar metas, objetivos, políticas y estrategias.

Como consecuencia, en el mes de noviembre de 2009, por medio de la resolución 958 de esta Secretaría de Cultura de la Nación, se creó la UNIDAD BICENTENARIOS, destinada a brindar soporte técnico y asistencia a la formulación de proyectos y acciones dentro de las políticas relaciondas con la conmemoración del Bicentenario.

Dicha Unidad -cuyas tareas vinculadas con la coordinación general fueron encomendadas a Julián Kopecek- ya ha comenzado su accionar, implementando iniciativas no sólo para el Bicentenario 2010, sino también vinculadas con la planificación de las conmemoraciones del Año Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016.

En ella trabajan las siguientes personas en sus respectivas funciones:

Internacionales: Carla Pervanas
Producción: Magdalena Dodds, Gildo Onorato, Federico Zapata, Natalia Fossati
Comunicación: Fátima Soliz
Asistencia y Administración: Cynthia Arce, Celeste Ferraresso, Florencia Mardesena

SECRETARIO DE CULTURA Nacion_Jorge Coscia participó del ciclo Café Cultura Nación


11 de Febrero 2010

Como parte de una nueva reunión del ciclo Café Cultura Nación que se llevó a cabo el miércoles 10 de febrero en la ciudad de Mar del Plata, el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, invitó al pueblo argentino “a decidir en esta excelente oportunidad que nos brinda el Bicentenario cuál de los caminos que nos presenta esta nueva encrucijada debemos transitar”. Y agregó: “O somos un país similar al del primer centenario, que exporta bienes sin valor agregado y excluye a millones de compatriotas; o somos un país productivo más complejo, territorialmente más equilibrado y socialmente más justo.”

Este diálogo abierto con el público, que se realizó en el anfiteatro del bar ‘El Ciudadano’, fue titulado ‘Bicentenario y Pensamiento Nacional’, del que también participó la Diputada Nacional Adela Segarra.

Por otra parte, Coscia estuvo presente en el show multimedia que se brindó de forma gratuita en el Bouleverd Marítimos, que se transformó en el primer gran acto de los festejos por el Bicentenario.

Chaco X Feria del Libro Chaqueño y Regional


Del 22 al 28 de febrero se lleva a cabo la "X Feria del Libro Chaqueño y Regional", en el Centro Cultural Nordeste de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y en el Complejo Cultural "Guido Miranda", ubicados en Resistencia. El lema para este año es “Leer el bicentenario, reescribir nuestra historia”.

Para esta décima edición, la organización, a cargo de Librería de La Paz en cogestión con el Instituto de Cultura y el auspicio del Ministerio de Educación de Chaco, espera más de 30 mil visitantes que podrán disfrutar de 200 presentaciones en siete salas en simultáneo.

Además, para este año Paraguay será el país invitado y las provincias de la región NEA (Corrientes, Formosa y Misiones) tendrán su día para presentar sus publicaciones culturales.


VISITAS
Para la apertura, en la que está prevista una ronda de lectura con la presencia del gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, se contará con la ponencia del historiador Felipe Pgina, quien hablará sobre el Bicentenario.

A la presentación de libros, música y teatro, se agregan foros y talleres, como el que encabezará Gabriel Marioto, presidente de la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, quien, junto con el gobernador Capitanich, harán foco en la nueva Ley de Medios.

También participarán Adolfo Colombres, del historiador Martín Miguel de Güemes (descendiente directo del caudillo del Norte argentino) y el chaqueño radicado en Buenos Aires Carlos Busqued. Además, el Centro Cultural de la Cooperación presentará sus más recientes publicaciones, mientras que en el Teatro Nacional Cervantes se llevará a cabo la obra "Rodolfo Walsh y Gardel", de David Viñas.

Encabezando la delegación de escritores e intelectuales de Paraguay, estará el investigador y crítico de arte Ticio Escobar. Representando a Venezuela, estará Leonardo Bracamonte, quien disertará sobre "Unidad latinoamericana en la perspectiva del siglo XXI". Por el lado de Corrientes, estará presente José Gabriel Ceballos; por Formosa, Orlando Van Bredam (ganador del Premio Emecé de novela), y por Misiones, Olga Zamboni.


SELLO LOCAL
La variada oferta chaqueña para esta Feria del Libro tiene un sello ineludible: la "Colección Rescate", cuyo objetivo es rescatar autores locales que fueron fundamentales para la provincia. Integran esta antología, entre otros, "La braza en la mano", de Hermes Villordo; "Por los caminos del Chaco", de Juan Ramón Lestani; y "Los que poblaron la sección Resistencia", de Seferino Geraldi.

Además, se lanzará la colección “Crónicas Periodísticas”, que consisten en tres libros para homenajear a periodistas chaqueños. También los jóvenes con proyección nacional tendrán su lugar, como Mariano Quirós, cuya obra "Robles", ganó el primer premio de Novela Corta por el Concurso Bienal Premio Federal del Consejo Federal de Inversiones (CFI).


HOMENAJE
El jueves 25 a las 23, en el patio del Centro Cultural Nordeste se rendirá homenaje a uno de los hacedores culturales clave en la década del 80 y parte de la del 90: César Hermosilla Spaak. La convocatoria esta dirigida a quienes disfrutaban de su humor gráfico, veían o escuchaban sus programas de radio y televisión, leían sus artículos y también para quienes lo hayan conocido trabajando en alguno de los muchos proyectos que lo tuvieron como impulsor. Los aportes deben enviarse al correo electrónico hermosillaspaak2010@yahoo.com.ar.

César Hermosilla Spaak fue humorista gráfico, recordado por su participación en la revista de tirada nacional Super Humor y por sus colaboraciones en Humor. Como periodista, también publicó artículos en el diario chaqueño Norte (donde además dibujó y fue diagramador), en la recordada "El Porteño" y más tarde dirigió su propia publicación, "Los 90".

Se caracterizó por ser polifacético, lo que lo llevó a incursionar –y con marcado éxito- en la radio y la TV, con "Juan Pérez Superstar" y sus aportes a la cultura, desde la militancia y el compromiso.