
En la apertura de este emotivo
acto, el Secretario de Estado de Cultura se dirigió a los presentes,
manifestando que “cuando comenzamos esta gestión con los compañeros de trabajo
y nos pusimos a pensar en la conmemoración de este día, discutimos y hablamos
mucho en conjunto con la Subsecretaría de la Mujer respecto
de a quién debíamos reconocer en este día o por dónde pasaban los sentimientos
ante esta fecha tan cara al pensamiento y sensibilización”.
“En esta sana discusión, nos
acercamos a Marcela Alaniz quien nos asesoró acerca de cómo abordar esta
temática tan importante, si de honrar a mujeres de nuestros pueblos originarios
se trata”, reseñó, Canto al apuntar además que “fue así como también nos
encontramos con el enorme trabajo documentalista de Belén Ortega a quien le
propusimos este espacio para presentar el avance de su realización en este
tema”. “Estamos muy contentos de que este público y estas mujeres a quien
honramos nos acompañen en este día”, concluyó, el Titular de la Cartera
Cultural.
Por su parte, la Subsecretaria de la
Mujer, Lorena Beltrán, agradeció “la presencia de todo este público para
conmemorar un día que viene a reivindicar el rol, la lucha, y el lugar que, hoy
por hoy, ocupa en nuestra sociedad la mujer” y subrayó que “por todo esto, lo
que haremos, junto a la Secretaría de Estado de Cultura, es reconocer
a dos de nuestras valiosísimas mujeres de nuestro medio.”
Más adelante, la cineasta Belén
Ortega, exhibió un avance de nueve minutos de su documental “Hijos de la
tierra”, manifestando que “es un honor haber sido invitada a este espacio como
realizadora mujer de la provincia para acompañar en el homenaje de estas dos
grandes mujeres de nuestros pueblos originarios porque casualmente el avance
del trabajo que vine a mostrar está realizado en conjunto con la comunidad
mapuche Millanahuel de la localidad de Río Turbio quienes, desde hace bastante
tiempo vienen trabajando en el proceso de visibilización de los pueblos en
nuestra tierra”.
“Nuestra presencia aquí, viene a
derribar todo prejuicio que existe acerca de esta realidad que muchas veces se
quiso invisibilizar y estereotipar” dijo Ortega al enfatizar finalmente que
“estamos acá para que no sean otros lo que la cuenten por nosotros y por eso es
importante esta realización hecha en forma independiente “.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos!