
La muestra será abierta a la comunidad
y los espectadores podrán disfrutar de la expresión de alumnos y profesores de
los distintos talleres como danza folklórica o danza clásica, que se dictan en
la Escuela Provincial de Danzas.

Cabe resaltar que el 2014 ha sido para la
institución un año de grandes proyectos y se ha logrado mediante diferentes
gestiones cumplir las metas pactadas y seguir proyectando a futuro.
En este punto, Daniel Uribe
Bezunartea indicó: “Ha sido un año en el
que hemos estado pasando por una etapa de transición, ya que el desafío más
importante tiene que ver con el trabajo de actualización que estamos realizando
de la tecnicatura en Danza que se dicta, que a partir del año 2015 será avalada
por el Ministerio de Educación Provincial. Es algo que nos ha llevado mucho
tiempo, pero por suerte se concretará” .
Pero sin lugar a dudas, este 2014
trajo una de las mayores satisfacciones para la Escuela, ya que en el mes de
mayo quedó conformado el Ballet de Santa Cruz, integrado por 30 bailarines de
toda la provincia.

También Continúan los ensayos en el Sur para
concretar el sueño que muchos bailarines Santacruceños anhelan, presentarse en
el Festival más grande de Folklore de Argentina.
Más de 300 bailarines estarán
representando a Santa Cruz y la Patagonia en la apertura de la 50º edición del
importante Festival de Doma y Folklore Jesús María que se realizará en la
ciudad de Córdoba desde el 8 al 19 de enero. La apertura este año está a
cargo de la Compañía de Baile Sentires cuyo director, Andrés Carabajal ha
trabajado desde los inicios del proyecto junto al director Daniel Uribe, para
lograr concretar la presentación tan importante, en la que muchos bailarines
tendrán la posibilidad de mostrar su expresión ante miles de personas.

En tal contexto, se realizaron
presentaciones en distintos teatros de la ciudad de México, destacándose la del
día 2 de noviembre en la plaza central de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos!