El artista vivió en diferentes
partes de América y desde hace algunos meses se radicó en la Villa Turística de
El Calafate, donde congregó a los músicos locales a los efectos de recorrer la
Patagonia y de ese modo compartir su música y canciones.
Presentación y expectativas
“Esta será la primera vez que
haré un concierto en Río Gallegos, motivo por el cual tengo muchas
expectativas. En esta oportunidad viajaré junto a artistas de El Calafate y El
Chaltén. La denominación “Los Amigos de la Montaña” tiene que ver con la
posibilidad de incluir a músicos locales que
son muy talentosos. Quiero destacar que se trata de un grupo en el cual,
los integrantes fueron fluctuando debido a sus propias ocupaciones”, explicó
Batty en el inicio de la conversación.
Además de contar con la
participación de músicos de aquellas localidades, el artista decidió incluir a
algunos integrantes de La Tarambana, con quienes hemos compartido el encuentro
de percusión que se llevó a cabo el pasado fin de semana en El Chaltén. “Estoy
tomando contacto con algunos músicos de Río Gallegos, a quienes me gustaría
incluir en esta presentación. Desde ya invito a gente para que nos acompañe. La
entrada será a la gorra”, agregó.
Trayectoria del artista
“Batty” Sebastián Paz, nació en
Rosario, actualmente reside en El Calafate y consolidó su carrera artística
como compositor, músico, actor y titiritero a través de innumerables viajes que
lo llevaron a presentarse en diversos escenarios de Argentina, Brasil,
Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Rep. Dominicana, México y USA.Tiene tres
producciones discográficas: “Intimo” (2005), “Contactos” (2008), junto al
mexicano Enrique Cardenas (Kokopelli Project) y “Caracol” (2010), este último
producido por Papo Gely (Ex músico y productor de Rubén Blades, Roby Draco
Rosa, Ricky Martin, entre otros).
El disco cuenta con la
participación de los mexicanos Rocco
Ortega (cantante de la banda
"Maldita Vecindad", co- autor del tema que le da nombre a la
producción) y con Enrique Cardenas (Kokopelli Project). Sus canciones fueron
interpretadas en Brasil, por Jonga Lima,Jorge Solovera,Candy Nunes, Monica
Bejur y la banda Sambatrónica, y en Puerto Rico, por el grupo Bayanga
(predecesores de Calle 13), y Diana Fuentes (disco producido por Eduardo
Cabra-Visitante Calle 13).
Fuente : http://cultura.santacruz.gov.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos!