Verónica Olarieta hablo de sus
expectativas acerca de la movida teatral que dará inicio el próximo 13 de
septiembre cuando el “Festival de la Estepa” se realice en
Santa Cruz y la gente pueda disfrutar de obras teatrales locales, nacionales e
internacionales propiciadas por el Instituto Nacional de Teatro y para conocer
la programación la representante provincial explicó que las obras “van a
trasladarse a localidades del interior, siendo la sede central Río Gallegos y en este contexto, es
importante destacar que en esta ocasión tendremos en escena tres espectáculos
internacionales que vienen de México, Italia y Colombia y sumado a esto, se
presentarán también tres obras nacionales que recorrerán las salas de teatro de
la capital santacruceña como El Obispado y además, se realizarán presentaciones
en los colegios secundarios de Río Gallegos y Comandante Luis Piedra Buena”.
LA LOGÍSTICA Y EL ARTE
Más adelante la representante
explicó que “desde ahora, estamos ajustando los detalles técnicos de las obras
para que todas tengan calidad y no existan diferencias entre los espectáculos
de gira y las puestas teatrales locales, pero estamos muy contentos porque las
funciones en la capital santacruceña serán del 13 al 16 de septiembre, en tanto
que las obras teatrales se trasladarán a diferentes localidades del interior
desde el 13 hasta el 19, con el claro objetivo de que festival, promueva una
mayor presencia del lenguaje teatral y como contrapartida también, lograr que
el teatro independiente pueda desarrollarse gracias al interés del público”.
DOS DÉCADAS DE TRABAJO
Esta necesidad creciente
manifestada por la gente de poder disfrutar de obras teatrales en nuestra
provincia, según Verónica Olarieta, se debe a que “hace dos décadas muchos
artistas teatrales vienen realizando un trabajo de hormiga para instalar el
lenguaje con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro y una muestra de ello es
que en cada edición del circuito, el público disfruta mucho de cada función y
es imposible explicar en palabras las múltiples emociones que se generan entre
los espectadores y los artistas, haciendo que el público se apropie del evento
y conlleve una continuidad en el tiempo”.
SANTA CRUZ Y EL TEATRO
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos!