La avenida porteña será escenario del primer carnaval latinoamericano, organizado por el Gobierno Nacional, que reflejará las celebraciones típicas de las regiones argentinas y de más de una docena de países del continente, durante el 24, 25, 26 y 27 de este mes, con unos 20 mil participantes.
Se trata del Carnaval Federal Latinoamericano y Popular, en el que habrá desfiles de medio centenar de comparsas y murgas que reflejarán los festejos típicos de distintas regiones argentinas y de más de otros 14 países y colectividades, con grupos de percusión e importantes conjuntos artísticos.
Los festejos fueron coordinados por
El palco central estará instalado en la avenida 9 de Julio entre la avenida Belgrano y Venezuela, donde el viernes
El sábado 25 será
Además, actuarán sobre el escenario importantes grupos artísticos
El domingo 26 se festejará
Participarán murgas de México, Brasil, Colombia, Venezuela, Uruguay, Cuba, Ecuador y Chile, así como representantes de las colectividades de Bolivia, Perú, Paraguay, Corea, China y Japón.
La jornada del cierre, el lunes 27, estará dedicada a los carnavales argentinos, con un desfile de agrupaciones de diez provincias que representarán a los festejos típicos de sus regiones, con la participación de más de cuatro mil personas.
El desfile se realizará también en el tramo de la 9 de Julio desde Perón hasta la avenida Independencia, a partir de las 19, y se reflejarán, entre otros, los carnavales de la ciudad bonaerense de Lincoln, los de Jujuy con sus comparsas humahuaqueñas ; de Salta, con su Carnaval de los Indios; de Santiago del Estero, con una marcha de bombos; de
Detalle de cada jornada

Se realizará a partir de las 20 en el palco levantado en la avenida 9 de Julio entre Belgrano y Venezuela, el espectáculo de percusión integrado por las agrupaciones 7 Octavos,
El sábado 25 de febrero, Noche de las Murga
Actuarán grupos artísticos y desfilarán 50 grupos de murgas de todo el país sobre la avenida 9 de Julio, desde Perón hasta Independencia, a partir de las 19.
Participarán las siguientes murgas: Alucinados, de Parque Patricios; Aquellos Viejos Soñadores, de San Martín; Berretín de una Pasión, de Villa del Parque; Derrochando Alegría, de Villa Lugano; Esquinazo, de Lugano I y II; Gambeteando el Empedrado; Hechizados, de Piedrabuena;
Domingo 26
Desfile de agrupaciones de países latinoamericanos y colectividades que mostrarán sus carnavales típicos, sobre la avenida 9 de Julio, desde Perón hasta Independencia, a partir de las 19.
Participarán:
- México, con su Carnaval de Puebla, integrada por las comparsas Potro’s VIP y Tigres, con un total de 70 integrantes
-Brasil, con su Cortejo de Negritude de Bahía, con las comparsas Vabnd’ Aiyé y Soul Tambor, con un total de 70 participantes
-Colombia, con el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto y su comparsa Indoamericanato, de 49 integrantes, y
-Venezuela, con la comparsa The Shame People, de 63 personas
-Uruguay, con Las Llamadas de Candombe de Montevideo y las comparsas Zumbaé, con 120 personas; Sinfonía de Ansina. Con 142 miembros, y Comparsas de Candome, con 800 personas.
-Cuba, con las comparsas Paseo
-Ecuador, con el Carnaval de
-Chile, con el Carnaval de Iquique y las comparsas
-Desfiles de las colectividades boliviana, peruana, paraguaya, coreana, china y japonesa.
Lunes 27 de febrero
Se realizará el desfile de agrupaciones de 10 provincias argentinas, representando los carnavales típicos de cada región, con más de 4.000 personas desfilando, en la avenida 9 de Julio, desde Perón hasta Independencia, a partir de las 19. Se realizará además un homenaje a
Participará
-Provincia de Buenos Aires: Carnaval de Lincoln, con 250 participantes
-Jujuy: Carnaval Jujeño, con 300 participantes y la comparsa Los Alegres de Humahuaca, así como el Ballet Juventud Prolongada, el Ballet Amanecer Criollo, y
-Salta: Carnaval de Los Indios, con Los Toykas
-Santiago del Estero: Marcha de los Bombos, con 500 integrantes
-
-Chaco: Carnaval de Chaco, con las comparsas Yasi Pora y Sapucay y el acompañamiento de escola, con 150 integrantes
-Corrientes: Carnaval de Corrientes, con comparsas y agrupaciones musicales, con 1.600 integrantes
-Entre Ríos: comparsas de Entre Ríos y Gualeguaychú, con 350 integrantes
-Catamarca: Carnaval Ancestral, con 300 participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos!