ULTIMO MOMENTO ! ! ! !

* *****> 2017-..- ****.

jueves, 13 de mayo de 2010

Lorena Espina, Orquesta del Barrio y coros locales darán conciertos por el Bicentenario


En homenaje al Bicentenario de la Patria y las Bodas de Oro del Conservatorio, será un repertorio de música española y argentina, y de poesía iberoamericana. El viernes en la Capilla San Jorge, y el domingo en la Capilla del Obispado y en la Iglesia Sagrado Corazón. Participan los coros Juvenil del Conservatorio, UNPA y Polifónico Municipal.

Serán en homenaje al Bicentenario de la Patria y a las Bodas de Oro del Conservatorio los conciertos líricos de la mezzosoprano Lorena Espina, el Grupo de Cámara de la Orquesta del Barrio y los coros Juvenil del Conservatorio, de la UNPA y Polifónico Municipal, programados por la Asociación Música y Futuro, para dar continuidad al proyecto iniciado en octubre del año anterior, con sendas presentaciones en la Casa España y en la Capilla del Obispado.
En oportunidad de una nueva presencia de la cantante lírica riogalleguense radicada en Austria hace casi 20 años, que contará además con la participación especial de un violinista de la Orquesta de la escuela “Padre Hurtado” de Punta Arenas, son tres los conciertos programados: el viernes 14 de mayo a las 21 en la Iglesia San Jorge, en Marcelino Alvarez y Améstica; el domingo a las 12.30, en la Capilla del Obispado, y a las 19.30 en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, en Avenida Gregores y Laprida.
Basada en la experiencia del año anterior, la Asociación Música y Futuro dispuso que la venta de entradas para los tres conciertos será únicamente con anticipación, en el kiosco del Conservatorio por un valor de $ 30, o finalmente, el sábado, al teléfono celular 15552424. “En la puerta no se venden por una cuestión de organización, no queremos que se repitan situaciones del año anterior por la expectativa de la gente, y porque los condicionantes más fuertes que tenemos en el lugar tienen que ver con las salas”, explicó la presidenta de la Asociación, Fabiana Minnicelli.
Según indicó, está previsto que asistan unas doscientas personas por concierto, y teniendo en cuenta además, que sólo en el espectáculo se moverá sobre el escenario otro centenar de personas, también, a partir de la experiencia anterior, el concierto será sin pausa, con una duración total de una hora diez aproximadamente.
Espina, quien se encuentra en Río Gallegos desde el 24 de abril, y en las últimas semanas inició los ensayos con los coros y la orquesta locales, explicó a la prensa que el proyecto artístico está planteado como un desafío de crecimiento paulatino para los músicos locales, y de formación de platea para este tipo de espectáculos.
Desde ese punto de vista comentó que los dos conciertos previos fueron planteados con un repertorio de ópera y arias de música sacra, en lo que fue dijo, “el primer encuentro con este tipo de música para los chicos, y para acompañar a una solista, una cantante lírica”, mientras que anticipó, “en esta oportunidad elegimos un repertorio español y argentino, por el Bicentenario, y desde la dificultad técnica, un trabajo más específico, que es más de música de cámara”.
Espina no pudo pasar por alto las dificultades para desarrollar este tipo de espectáculos por la falta de salas acordes, en cuanto a la acústica y disposición de los instrumentos, para un concierto que supera las cien personas en el escenario. Es por eso que indicó, “decidimos hacer tres conciertos para darle acceso a más público”, como también resaltó, “para hacer algo nuevo, que nunca se hizo en Gallegos, porque este tipo de proyectos sociales apunta a un trabajo de formación de platea”.
En este contexto mencionó el horario atípico fijado para uno de los conciertos del domingo, al mediodía, “tomando como enganche el izamiento, digámoslo en criollo”, expresó la cantante lírica, “porque precisamente por ser un proyecto social, queremos llegar a diferente público”.
Espina explicó que “hay un público que por ahí no quiere salir de noche, o porque hace frío o porque vive muy lejos, o señoras que tienen una edad y no quieren salir de noche”. “Estamos apuntando a otro público, el desafío de ver si ese público, a esa hora, ese día, y también, para los chicos el desafío técnico de tener tres conciertos, el mismo fin de semana, dos en el mismo día”, añadió.
Aseguró la mezzosoprano que “son muchas las voluntades que se juntan, más allá de las diferencias, para lograr un trabajo común, quizá como concepto esto sea lo más importante en relación al Bicentenario, y que tengamos que empezar a trabajar como país”.
Volviendo al repertorio, Espina enfatizó que “hay un concepto artístico detrás de todo esto, un repertorio que tiene que ver con compositores españoles y argentinos, y poesía iberoamericana, desde Colombia, Ecuador, Uruguay, Argentina, Cuba”.
Espina viene de estrenar en Alemania su primer papel en la ópera Rusa: “Boris Godunov”, que a su regreso volverá a interpretar con la misma producción, en otro teatro. Y volverá a integrarse al Quinteto con el que interpreta piezas de Piazzolla y Ferrer en escenarios de Europa. Antes de llegar a Río Gallegos, estuvo también en Brasil, país natal de su esposo Augusto Carusso, con quien dictó master clases para tres universidades, en un proyecto conjunto con un concierto de la pareja de cantantes líricos, y otro concierto la mezzosoprano, en la Legislatura de Minas Gerais en Bello Horizonte, por un proyecto de música española con un guitarrista y un pianista de Brasil.
Bodas de Oro del Conservatorio
Un párrafo aparte dedicaron Espina, como egresada y Fabiana Minnicelli, como ex rectora del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso” para valorar los 50 años de la institución. En particular la mezzosoprano destacó la permanencia, “más allá de las personas que pasan por ella, es una cosa admirable, porque ha habido muchísimos problemas en estos 50 años, con cambios y mudanzas, y está ahí, y hay algo que marca el crecimiento de la institución, es la cantidad de alumnos”.
“En mi época éramos poco más de 40 y ahora son cerca de ochocientos alumnos, indudablemente nadie me puede decir con esto que el Conservatorio no está llenando una necesidad, como la Orquesta, que empezó con unos 30 chicos, y ahora supera los 200”, continuó diciendo la mezzosoprano.
A su turno Minnicelli evaluó que “hay una diversificación de las ofertas del Conservatorio, y también, chicos que pueden continuar una carrera profesional con la música, en lo instrumental, en lo coral, en la dirección orquestal, que de hecho está sucediendo”.
Admitió la ex rectora que “el objetivo fundacional fue el profesorado, pero la formación da una base que permite que nuestros egresados puedan seguir en otros lugares, donde cuentan con los recursos humanos profesionales, pero sí hasta la titulación como profesores, con una fuerte instrucción en la producción musical, y con las adecuaciones de los programas, empiezan antes a participar de conciertos y actividades”.
Para Minnicelli el solo hecho de poder contar con el ejemplo de Lorena como egresada, “que está permitiendo en cada una de sus visitas un crecimiento para los chicos que trabajan con ella, los recursos que les da, y la diferencia que uno percibe de un día para el otro, con estos tiempos de ensayo”, por eso insistió, “que vaya todo el mundo a verla, porque es una oportunidad increíble que tenemos y es triste cuando tenemos este tipo de propuestas y la gente dice después, no me enteré, o iba a ir pero me quedé, y no sabemos cuándo pueda volver Lorena”.
“Nuestra idea es que la orquesta tenga la posibilidad de trabajar a este nivel de profesionalización del trabajo, como ya lo han hecho no sólo conmigo –añadió Espina-, porque ya lo han hecho con Céspedes, con otros músicos, en otros elencos, y esto es lo importante, que los chicos siempre tengan esa posibilidad de apertura”.
Dicen que como en cada oportunidad sucede, después de cada programación de conciertos, en los tiempos de evaluación y análisis, se definen los nuevos proyectos. Así fue como surgió después de los dos conciertos de octubre este programa de Homenaje al Bicentenario y al Conservatorio en sus Bodas de Oro. Minnicelli auguró que este proyecto pueda continuar como hasta ahora con el auspicio de Disco, dentro del programa de Responsabilidad Social Empresaria de Fonres y las colaboraciones provincial, municipal, de Costa Río, Discomanía y el Conservatorio, “más lo que recaudamos el año pasado”.
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Canción al Arbol del Olvido (A. Ginastera)
Letra: Fernán Silva Valdés
Tres Fragmentos Líricos (J. Bragato)
Sobre Poemas de Alfonso Barrera Valverde
Mensaje de Paz
Los Recuerdos y Nadie
Evocación
Canción de Cuna (P. de Rogatis) con piano
Letra: Gabino Coria Peñaloza
Por los Campos Verdes (C. Guastavino) c/piano y pequeño conjunto
Letra: Juana de Ibarbouru
La Trampera (A. Troilo)
Danza del Trigo del Ballet Estancia (A. Ginastera)
Canciones Negras (Xavier Montsalvatge)
Punto de Habanera - Letra: Néstor Luján
Chévere (El hombre con la navaja) Letra: Nicolás Guillén
Canción de cuna para dormir a un negrito
Letra: Ildefonso Pereda Valdés
Canto Negro – Letra: Nicolás Guillén
La Tristecita (A. Ramírez) Coros y Orquesta de Cuerdas
Letra: María Elena Espiro
Misa Criolla (A. Ramírez) Coros, Orquesta y Solista
Agnus Dei
Gloria

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos!