En la tarde de ayer, la popular y laureada periodista cultural, Gigliola Zecchin (Canela) con una vasta experiencia como editora, y comunicadora en gráfica, radio y televisión, visitó el Stand santacruceño instalado en el pabellón amarillo dela Trigésimo Sexta feria Internacional del Libro que se realiza en el predio ferial de la rural de Palermo en la ciudad de Buenos Aires. Canela realizó consultas y dejó su mensaje de cariño hacia Santa Cruz, lugar que alguna vez conoció y al que quisiera regresar, según lo expresado durante su estadía.
El Stand de Santa Cruz que será inaugurado mañana con la presencia de
En la relación con la presencia de la directora de la biblioteca de Deseado, se informó que ayer en un café literario de la calle Corrientes,se presentaron tres libros de autores de esa localidad como “El Caburé, pájaro del Amor” de César Alberto de cuadra, proveniente de Oberá Misiones y radicado en Deseado desde hace diez años, donde trabaja en una conocida pesquera del Puerto. La directora explicó que esta edición y presentación del libro, “es como un premio al esfuerzo por parte de la intendencia al novel escritor Deseadense ”.
El otro ejemplar es “antología de cuentos, poemas y relatos breves” una recopilación de Mario Dos Santos Lópes de varios autores Deseadenses y en cuyas páginas también se encuentran obas de escritores que ya no están , algo así como un homenaje póstumo a las trayectorias y escritos nunca publicados. Por último el libro “La española” de Roberto Rodriguez que cuenta los 90 años de actividad de
Otra de las actividades destacadas del stand santacruceño es la presentación por parte de Leonardo Teper de un mapa mirando al sur , una copia impresa a color en papel obra de 95 x
El mapa, cuyo trabajo comenzó a difundirse hace tres años, puede ahora adquirirse en el stand y contiene dos argumentos muy valederos como el del pintor García Uriburu quién escribió para su pintura ·granero del mundo” en 1993 “Nosotros usamos el mapa que heredamos de los colonizadores europeos, pero creo que debemos tener una visión propia del mapa para afirmar nuestra imagen latinoamericana” y las palabras de Eduardo Galeano en “501 años cabeza abajo”: “Hasta el mapa miente. Aprendemos la geografía del mundo en un mapa que no muestra al mundo tal cual es, sino tal como sus dueños mandan que sea. En el planisferio tradicional, el que se usa en las escuelas y en todas partes, el Ecuador no está en el centro, el norte ocupa dos tercios y el sur, uno. América Latina abarca en el mapamundi menos espacio que Europa y mucho menos que la suma de Estados Unidos y Canadá, cuando en realidad America Latina es dos veces mas grande que Europa y bastante mayor que Estados Unidos y Canadá. El mapa que nos achica, simboliza todo lo demás. Geografía robada, economía saqueada, historia falsificada, usurpación cotidiana de la realidad al llamado Tercer Mundo, habitado por gentes de tercera, abarca menos, come menos, recuerda menos, vive menos, dice menos”.
Precedido por tales argumentos Leonardo Teper explicó que “el mapamundi mostrando a Europa en el centro y arriba es un caso típico de eurocentrismo y que el eurocentrismo es una ideología de la historia y dela evolución social, según la cual se considera a Europa y su cultura como centro y motor de la civilización y se identifica a la historia europea con la historia universal” al tiempo que destacó “En el espacio no hay arriba ni abajo…esta conformación del mapa a la que estamos acostumbrados a ver, incluso con sus coordenadas ,meridianos y paralelos es solo una convención cultural y de poder. Si tomamos en cuenta la verdadera dimensión del continente antártico que nos corresponde veremos que es muchísimo mas grande de lo que aparenta en los mapas comunes”, concluyó.
En la 36º Feria internacional del Libro de Buenos Aires-Edith Vazquez Prensa Secretaria de Estado de Cultura de la pcia de Santa cruz.
Buenos Aires, jueves 6 de mayo de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos!