El programa fomenta la creatividad de colectivos sociales integrados por artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores, que desean potenciar su proyecto individual en la interrelación con otros. La formación académica propuesta se basa en el Plan de Capacitación en Diseño para la producción desde tecnologías, materiales y simbologías locales, de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
ULTIMO MOMENTO ! ! ! !
lunes, 30 de agosto de 2010
Con éxito se realizó el desfile de indumentaria
El programa fomenta la creatividad de colectivos sociales integrados por artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores, que desean potenciar su proyecto individual en la interrelación con otros. La formación académica propuesta se basa en el Plan de Capacitación en Diseño para la producción desde tecnologías, materiales y simbologías locales, de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
VELASQUEZ TRIO Junio 2010 2
Presentacion en Rio Gallegos, Complejo Cultural Santa cruz
VELASQUEZ TRIO_Junio_2010.
Presentacion en Rio Gallegos, Complejo Cultural Santa cruz
LorenaPerez&Los_Engualichaos_AMSA_2
Comedor AMSA.
LorenaPerez&Los_Engualichaos_AMSA.
domingo, 29 de agosto de 2010
UNPA: Sesiona el Consejo Superior en San Julián

Así lo informó hoy la rectora de la UNPA; Eugenia Márquez, durante la segunda sesión del Consejo Superior de la Universidad - que se extenderá hasta mañana en la Unidad Académica San Julián- en la que brindó detalles sobre la reunión que la Comisión Regional de Categorización mantuvo la semana pasada en Río Gallegos. Cabe recordar que el proceso regional de categorización, que tuvo a la UNPA como sede de evaluación, comprendió a las 1940 solicitudes presentadas por docentes investigadores de las Universidades Nacionales del Comahue, Río Negro, La Pampa, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco y las regionales Río Grande y Río Gallegos de la UTN para ingresar o mejorar su situación en el Programa de Incentivos.
En el informe al Consejo Superior, la rectora manifestó que “la semana pasada se volvieron a analizar cada una de las carpetas para verificar que la evaluación se haya hecho de acuerdo al procedimiento” y adelantó que “hay solo 47 solicitudes, de las cuales algunas que son de nuestra universidad, que hay que mandar a evaluar de nuevo”.
“El resto está evaluado, con la resolución emitida, y somos la primera regional que termina esta instancia”, agregó Márquez
En este contexto, adelantó que “la semana que viene o la próxima viene una auditoría del Ministerio de Educación de la Nación y a partir de allí se notifica a cada uno de los docentes para que empiece el proceso de reconocimiento de la categoría o de recusación, en caso que no se le haya otorgado y no esté de acuerdo con la decisión”
Márquez realizó un balance “muy positivo” del trabajo realizado, tomando en cuenta los pocos casos a que hubo que enviar a reevaluar y consideró que esto se logró porque “la comisión regional estuvo trabajando codo a codo con los evaluadores”.
La UNPA en la TV Digital
Por otra parte la rectora Márquez formalizó ante el Consejo Superior la propuesta surgida días atrás, durante la última reunión plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para que la UNPA sea centro articulador regional del Sistema Argentino de Televisión Digital
En aquella reunión entre los integrantes del CIN y las autoridades del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre se informó sobre la conformación de de Polos Tecnológicos Audiovisuales, que tendrá a las universidades como integrante fundamental de una inmensa red de productoras de contenidos.
En este esquema, la UNPA tendrá a su cargo la coordinación del nodo de producción de la Patagonia Sur - que incluye a Santa Cruz y Tierra del Fuego- y deberá convocar a productores independientes, canales de televisión, e instituciones educativas.
“Se hizo un análisis en todo el país de las oportunidades y áreas que tienen potencialidad para este desarrollo y fueron nominadas todas las universidades”, refirió la rectora, quien informó que en el caso de la UNPA “todas las sedes van a ser nodos de producción de contenidos audiovisuales”.
Márquez señaló además que está previsto que “se otorgue una señal para cada universidad” y pidió a los miembros del Consejo Superior – integrado por autoridades y representantes de todas las unidades académicas- “redoblar esfuerzos para efectivamente pensar esto como un sector de producción de contenidos”.
“Esto nos va a permitir contar lo que la universidad hace, pero también lo que se hace en la región”, acotó la rectora, quien reparó en el potencial de la TV Digital, que entre todos los nodos de producción del país generará más de 6 mil puestos de trabajo.
Asimismo, manifestó que “la gente de producción multimedial que se desempeña en las unidades de gestión de la universidad ya viene trabajando articuladamente” y dijo que esta nueva propuesta “va a permitir incorporar profesionales de todas las áreas para hacer un trabajo interdisciplinario en un sector productivo muy importante para la región”.
“Entiendo que es una muy buena oportunidad y un desafío muy fuerte que no está alejado de nuestro trabajo, porque en las unidades académicas desarrollan contenidos audiovisuales diversos y en forma sistemática”, expresó Márquez.
FORMA-NDo
En esta primera jornada de la sesión, el director de Recursos Humanos de la UNPA, Juan José Regalado, presentó un informe de las actividades llevadas a cabo por la Unidad Ejecutora del Programa de Formación y Orientación para el Mejoramiento de las Aptitudes Profesionales del Trabajador No Docente (FORMA-NDo), que se constituyó en abril para impulsar y gestionar la capacitación permanente del personal de Administración y Apoyo de la universidad.
Regalado, quien es además coordinador de la Unidad Ejecutora – integrada por representantes de todas las unidades de gestión y referentes gremiales de ATUNPA- brindó detalles sobre la primera convocatoria a propuestas de capacitación; la iniciativa destinada a que los no docentes concluyan sus estudios primarios y secundarios a través del Plan FINES; y la reactivación de la Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones de Educación Superior (TUAGRIES).
Respecto del Plan FINES, el director de Recursos Humanos reveló que si bien son 51 los agentes que no cuentan con estudios completos, se inscribieron más de 100 personas, dado que la UNPA amplió la propuesta a familiares y amigos de los trabajadores.
Ante el éxito de la convocatoria, Regalado reparó en la necesidad de que las unidades académicas generen espacios físicos necesarios para que desarrollen sus actividades los tutores designados por el Consejo Provincial de Educación y los alumnos.
Fuente:http://www.redsanjulian.com.ar
jueves, 26 de agosto de 2010
En la Fundación Rincón del Arte Se dictarán diferentes Talleres y Cursos

• Taller de fotografía a cargo de Horacio Córdoba, será los días martes y jueves de 20:30 a 22:00 horas durante septiembre y octubre. Inicia el martes 7 de septiembre y es con cupos limitados.
• Taller de cine: "La imagen oculta: cine de género y cine de autor", estará a a cargo de Belén Ortega y Nicolás Bellotti. Será los días martes de 18:00 a 20:00 horas, en los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre. El inicio está previsto para el martes 7 de septiembre y cuenta con cupos limitados.
• Curso intensivo de imagen digital: “Fotografía y video” a cargo de Ivo Aichenbaum. Constará de 6 encuentros de 2 horas de duración cada uno, durante el mes de septiembre. El inicio será el lunes 6 de septiembre, con un cupo mínimo: 6 alumnos (para participar de la capacitación cada alumno deberá asistir con una notebook).
Alvaro Teruel Integrante de Los Nocheros posando para el BLOG

Desde Buenos Aires, antes de embarcar anoche para arribar esta madrugada a esta capital, Alvaro Teruel destacó la ilusión del grupo “por ir a tocar, siempre nos reciben lindo, no se siente el frío”, y sobre el nuevo disco , si bien tiene unos tres meses en la calle, vienen compartiendo sus temas desde el verano, ya que fue grabado en un acústico por Telefé.
El cantante afirmó que “siempre la presentación de un disco es importante, porque cuando uno graba no tiene una idea a cuántos corazones y oídos puede llegar y cuando tenemos la oportunidad de presentarlo, en cada lugarcito donde lo tocamos, uno termina de tomar la real dimensión de lo que pasa con esas canciones”.
“Estamos deseosos porque se provoque ese encuentro”, dijo, si bien recordó que el domingo estuvieron en Comandante Luis Piedra Buena, no obstante admitió “a nosotros, desde Salta, nos queda tan lejos que uno ni en el mapa tiene noción que hay tantos lugares para andar, en esas distancias tan largas que hay entre pueblo y pueblo”.
De todas formas destacó esa magia de “llegar y enfrentarse con ese fervor impresionante de la gente, que no importa si hace frío, y nos disfrutamos ambos”.
Sobre el perfil de este nuevo disco, Teruel dijo que “es el folklore que adoptamos, sin soberbia, un folklore nochero, con esa forma de hacer chacareras y zambas, a nuestro estilo”. “Suena muy nochero, tiene mucho folklore melódico, alegre, un huaino y también las baladas que nos caracterizan, las canciones románticas en las que le cantamos al amor”.
Habló de canciones que tomaron prestadas, de autores como Peteco Carabajal, Yuyo Monte, Facundo Toro. “Nos fuimos encontrando con las canciones, que dieron luego el perfil del disco con el que estamos tan contentos”, afirmó el joven cantante del grupo salteño que se completa con su padre Mario, su tío Kike y Rubén Eyzaguirre, de quien afirmó, “es parte de la familia”.
Jueves 26 de Agosto de 2010
Hotel Pataginia
Rio Gallegos-Santa Cruz
( GRACIAS ALVARO)miércoles, 25 de agosto de 2010
Inaugura el encuentro “Identidades Productivas”

Festival Nacional Austral del Folklore



“IDENTIDADES PRODUCTIVAS” EN RIO GALLEGOS “CAMBIAR EL VIENTO SANTA CRUZ” “PERTENENCIA” PUESTA EN VALOR DE LA DIVERSIDAD CULTURAL ARGENTINA
.jpg)
El viernes 27 de agosto a las 14 hs se realizará la apertura del programa “Identidades Productivas” y a las 15 hs comenzarán los talleres de formación productiva coordinados por Cintia Vietto y Cristian Idiarte de
Durante los días 27,28 y 29 de agosto el complejo cultural será sede de “Identidades Productivas- Santa Cruz
Por tal motivo se convoca a lso interesados a inscribirse en las oficians de PREPOAP para las capacitaciones en : Calzado (Comodoro Rivadavia )-Fieltro (Trelew),Tejido en Telar Mapuche (Esquel)-Cestería (Stgo del Estero)- Tejido chaguar (Formosa)-Cerámica(Jujuy)-Madera (San Juan) Diseño (Caleta Olivia-La Pampa), y Vitro fusión (Chubut).
Las mismas tendrán lugar desde el viernes 27 de agosto a partir de las 15 hs y el sábado 28 se harán por la mañana, de
El viernes 27 de agosto a las 20 hs Artes Visuales inaugurará “Pertenencia” un programa integral destinado a poner en valor la diversidad cultural denominado “Cambiar el Viento-Santa Cruz” en las instalaciones de
24 de agosto de 2010
sábado, 21 de agosto de 2010
Lanzamiento del Plan Operativo de PromociOn y Fomento de Contenidos Audiovisuales y Digitales
“La vida cotidiana se llenó de pantallas. Queremos que nos reflejen, tenemos muchas cosas que mostrar y derecho a comunicarlas” este fue el fundamento de la reunión del pasado 19 de julio en el Microcine del Ministerio de Economía y Finanzas de
Tal lo informado por el Área de Realización Audiovisual de
Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales del SATVD-T.
En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Estado Nacional que cambian el universo de la comunicación, se abre un nuevo capítulo en la historia audiovisual de nuestro país. La aprobación de
Esta política pública forja una nueva televisión que permitirá superar, de una vez y para siempre, el alejamiento del público de su propio escenario y construir una nueva democracia cultural y participativa que incluya a todos los habitantes del país.
En este sentido, el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre aprobó el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales del SATVD-T, el cual se implementa a partir de dos objetivos: la promoción de contenidos audiovisuales para televisión y el fortalecimiento de las capacidades productivas de todo el territorio nacional.
En este contexto, a partir de la suscripción de Convenios entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y
Se trata de hacer realidad el derecho a que todos los sectores sociales de nuestro país puedan comunicar, compartir y recrear, sus historias, sus valores, su forma de ver el mundo. Este es nuestro objetivo. Para lograrlo, creemos necesario redoblar los esfuerzos en la producción de contenidos de calidad. Estos, deberán ser el resultado del ejercicio de la libertad de expresión, en un marco de respeto de la diversidad e identidad cultural de los habitantes de la argentina.
Cortos y Documentales Terminados
Descripción:
Concurso para seleccionar al menos CINCUENTA (50) cortometrajes, de hasta 15 minutos con rodantes (títulos) incluídos, y CINCUENTA (50) documentales, de más de 26 minutos y hasta 52 minutos con rodantes (títulos) incluidos, en ambos casos finalizados después del 31/01/2007, de producción nacional.
Premio: $ 2.000 para Cortos y $ 3.000 para Documentales.
Convocatoria: Abre 23/07/2010 y cierra el 01/10/2010.
Responsable: Liliana Amate – Fomento
Tel.: (011) 6779-0900 begin_of_the_skype_highlighting 011) 6779-0900 end_of_the_skype_highlighting int. 254
E-mail: gf1tvdigital@incaa.gov.ar
Serie de Ficción Federales
Descripción:
Concurso para producir SEIS (6) series de ficción de OCHO (8) capítulos de VEINTISES (26´) minutos cada uno, una por región del país, de producción nacional.
Premio: $ 80.000 por capítulo, $ 640.000 el total de la serie.
Convocatoria: Abre 23/07/2010 y cierra el 12/10/2010.
Responsable: Antonella Denegri - Acción Federal
Tel.: (011) 3220-1927 begin_of_the_skype_highlighting (011) 3220-1927 end_of_the_skype_highlighting
E-mail: afficciones@incaa.gov.ar
Serie de Documentales Federales
Descripción:
Concurso para producir SEIS (6) series de documentales de CUATRO (4) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada uno, una por cada región del país, de producción nacional.
Premio: $ 50.000 por capítulo, $ 200.000 el total de la serie.
Convocatoria: Abre 23/07/2010 y cierra el 12/10/2010.
Responsable: Antonella Denegri - Acción Federal
Tel.: (011) 3220-1927 begin_of_the_skype_highlighting (011) 3220-1927 end_of_the_skype_highlighting
E-mail: afficciones@incaa.gov.ar
Concurso Nosotros
Descripción:
Concurso para producir UN (1) unitario de VEINTISEIS (26´) minutos por cada provincia del país y UNO (1) por
Premio: $ 60.000 por unitario y los dos cortos de tres minutos cada uno con temática orientada por el Consejo Asesor.
Convocatoria: Abre 23/07/2010 y cierra el 12/10/2010.
Responsable: Antonella Denegri - Acción Federal
Tel.: (011) 3220-1927 begin_of_the_skype_highlighting (011) 3220-1927 end_of_the_skype_highlighting
E-mail: afficciones@incaa.gov.ar
Serie Documentales
Para productoras con antecedentes
Descripción:
Concurso para producir CUATRO (4) Series Documentales de OCHO (8) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada una, de producción nacional.
Premio: $ 50.000 por capítulo, $ 400.000 el total de la serie.
Convocatoria: Abre 02/08/2010 y cierra el 07/10/2010.
Contacto Dpto. Concursos Gerencia de Fomento Coordinadora: Ana María Mónaco
4383-5115 begin_of_the_skype_highlighting 4383-5115 end_of_the_skype_highlighting Internos: 122, 130
Horario de atención: de
gf5tvdigital@incaa.gov.ar
Series de Documental
Para TV PUblicas y/o Comunitarias, que pueden presentarse asociadas con Productoras con antecedentes
Descripción:
Concurso para producir SEIS (6) Series de Documentales de OCHO (8) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada uno de producción nacional.
Premio: $ 50.000 por capítulo, $ 400.000 el total de la serie.
Convocatoria: Abre 02/08/2010 y cierra el 14/10/2010.
ontacto Dpto. Concursos Gerencia de Fomento Coordinadora: Ana María Mónaco
4383-5115 begin_of_the_skype_highlighting 4383-5115 end_of_the_skype_highlighting Internos: 122, 130
Horario de atención: de
gf4tvdigital@incaa.gov.ar
Series de FicciOn
Para productoras con antecedentes
Descripción:
Concurso para producir CINCO (5) series de Ficción de TRECE (13) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada uno de producción nacional.
Premio: $ 90.000 por capítulo, $ 1.170.000 el total de la serie.
Convocatoria: Abre 02/08/2010 y cierra el 05/10/2010.
Contacto Dpto. Concursos Gerencia de Fomento Coordinadora: Ana María Mónaco
4383-5115 begin_of_the_skype_highlighting 4383-5115 end_of_the_skype_highlighting Internos: 122, 130
Horario de atención: de
gf3tvdigital@incaa.gov.ar
Series de FicciOn
Para TV Públicas y/o Comunitarias, que pueden presentarse asociadas con Productoras con antecedentes
Descripción:
Concurso para producir NUEVE (9) Series de Ficción de TRECE (13) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada uno de producción nacional, articuladas estrechamente con TV Públicas y/o Comunitarias.
Premio: $ 90.000 por capítulo, $ 1.170.000 el total de la serie.
Convocatoria: Abre 02/08/2010 y cierra el 12/10/2010.
Contacto Dpto. Concursos Gerencia de Fomento Coordinadora: Ana María Mónaco
4383-5115 begin_of_the_skype_highlighting 4383-5115 end_of_the_skype_highlighting Internos: 122, 130
Horario de atención: de
gf6tvdigital@incaa.gov.ar
Es importante recordar que los sobres deberán ser presentados en
Prensa-eiv
Sab 21 de agosto
SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA SE EXTENDIÓ EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE AL TERCER CONGRESO ARGENTINO DE CULTURA
Con el énfasis puesto en promover una reflexión crítica de nuestros doscientos años de historia, este Tercer Congreso se propone como una instancia de debate de un proyecto nacional, federal y latinoamericano. Más de cien expositores argentinos y de Latinoamérica disertarán en 29 mesas redondas y siete conferencias magistrales sobre los siguientes ejes temáticos: la construcción de “
Siguiendo estos ejes, se desarrollarán siete foros abiertos al público para diseñar propuestas concretas de políticas culturales, además de mesas especiales sobre temas de coyuntura, como la cultura del trabajo; las continuidades y discontinuidades de las políticas; y la relación entre hegemonía mediática y resistencia cultural.
El objetivo de este encuentro es poner en perspectiva los aportes del pensamiento nacional y latinoamericano en la construcción de un futuro regional común; reflexionar sobre la necesidad del diálogo intercultural; debatir mejores políticas de protección y dinamismo del patrimonio material e inmaterial; y analizar la incidencia de las industrias culturales en la economía y en la democracia, entre otros temas.
Enmarcado dentro de la agenda de
RIO GALLEGOS, 21 DE AGOSTO DE 2010
RECITAL ACUSTICO EN EL COMPLEJO CULTURAL LEANDRO SILVA –CANCIONES DE ROCK NACIONAL Y LATINAS
Leandro es un joven Santacruceño que comienza a dar sus primeros pasos en el mundo del espectáculo local, como siempre la familia , los padres y hermanos acompañan el crecimiento de este joven artista, un lugar del cual esta agradecido por el apoyo que le han brindado es "La Posta Resto Bar" de la calle Mariano Moreno esquina Jofre de Loaiza de nuestra ciudad Capital, lugar donde periódicamente los fines de semana Leandro tiene un espacio para compartir un ampliorepertorio con temas de reconocidos artistas tanto nacionales ,como latinos, los Fabulosos Cadillac, Ataque 77, Las pastillas del Abuelo como también de Ricardo Arjona,del Dúo Sin Bandera entre otros.Con tan solo 17 años es uno de los nuevos artistas que se proyecta acá en Santa Cruz, a tener en cuenta y seguirlo.
http://evita.listen2myradi
En la localidad de PIEDRA BUENA “LAS SOBRAS DE LAS MUJERES EN CINE TEATRO SELEC”
Una Mujer que ama estar enamorada de su marido y no quiere perder el romance idílico de los comienzos. Sí la muerte puede sitiar y conservar el estado de amor perfecto, entonces debe asesinarlo. Ésta es una comedia escrita y dirigida y actuada por Oscar canto, junto a las actrices Gabriela Caligiuri y Verónica Olarrieta.
Prensa-eiv
viernes, 20 de agosto de 2010
13 de Agosto Rio Gallegos Abraza Cerati
Teatro Municipal Rio Gallegos (Santa Cruz ) Republica Argentina
Evento musical "Rio Gallegos Abraza a Cerati"
Musica covers de los temas de Gustavo y la firma de una Bandera en apoyo a su recuperacion
jueves, 19 de agosto de 2010
MUESTRA DE DANZAS FOLKORICAS EN LA ESCUELA PROVINCIAL
Este viernes 20 de agosto de
De la puesta de baile organizada por
La citada actividad se llevará a cabo en
La nota estaba fechada el 16 de agosto y en ella, aparecía por primera vez impresa la palabra “folclore”, aplicada, a lo que hasta entonces, se llamó en Inglaterra: Antigüedades Populares o Literatura Popular. En tal sentido, W. J. Thons pide en su carta, sean recogidas, con destino a las nuevas generaciones, “los usos, costumbres, ceremonias, supersticiones, baladas, proverbios, etc., del tiempo –viaje”.
… Río Gallegos, 19 de agosto de 2010
SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA CONVOCATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL
El plazo fijado para iniciar el trámite será hasta el 24 de Agosto del Corriente año inclusive. Cabe aclarar que la tenencia ilegal de material arqueo-paleontológico podrá ser pasible de penalizaciones en la aplicación a
Para mayor información dirigirse a
TALLER SOBRE ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE BIENES CULTURALES
Organizan:
Dirección Nacional de Patrimonio y Museos
Secretaría de Cultura de
Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz
Dirección de Patrimonio Cultural de Santa Cruz
Universidad Nacional de
Sede:
Complejo Cultural Santa Cruz
Río Gallegos, 24 y 25 de agosto de 2010
Objetivos:
· Informar sobre las estrategias y herramientas para asegurar la protección del patrimonio cultural;
· Difundir las convenciones internacionales sobre la materia y su aplicación en el ámbito nacional.
· Conocer las normas legales, administrativas y jurídicas pertinentes y las medidas prácticas disponibles para la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales;
· Analizar e intercambiar experiencias en la resolución de los problemas prácticos y legales que conlleva la protección de bienes culturales.
· Promover la constitución del “Comité Técnico Santa Cruz de prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”.
PROGRAMA
Martes 24 de agosto
Cons. de Museos Claudia Cabouli, Coordinadora General de
Dr. Antonio Calabrese, Asesor Jurídico, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Dr. José Luis Garrido, Asesor Jurídico del Registro Nacional de Patrimonio Paleontológico, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia”
Lic. Carla García Almazán, Directora de Patrimonio Cultural de
Lic. Pamela Álvarez y Lic. Patricia Campan, Museo Regional Provincial Padre M. J. Molina y Universidad Nacional de
Principal Fernando Gómez Benigno, Departamento Interpol Argentina - Centro Nacional de Protección del Patrimonio Cultural
Primer Alférez D Carlos Ernesto Busto, Gendarmería Nacional Argentina
Ing. Martín Guillermo Lorenzo, Dirección Regional Aduanera Comodoro Rivadavia
Luis Roncolato, Dirección General de Aduanas
Prefecto Juan Manuel Tellería, Prefectura Naval Argentina
Grupo 1: La organización de redes de prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. La aplicación de las normas internacionales y nacionales. El funcionamiento de los Comités Técnicos.
Grupo 2: El Registro de Bienes Arqueológicos y Bienes Paleontológicos. Funciones de las autoridades de aplicación.
Los certificados y licencias de exportación de bienes culturales.
Grupo 3: La prevención y lucha contra el delito del tráfico ilícito de bienes culturales. Las fuerzas de seguridad y de prevención del delito. El control de fronteras, rutas y aduanas. Procedimientos y operativos.
Miércoles 25 de agosto