ULTIMO MOMENTO ! ! ! !
viernes, 30 de julio de 2010
El próximo domingo 1º de Agosto finalizan las actividades
martes, 27 de julio de 2010
Los ritmos tradicionales vienen sonando con todo

La movida musical sigue alerta para ofrecer opciones de gran calidad y en este caso se trata de los géneros de tango y folclore, los cuales se verán unidos y fusionados en el recital que darán las cantantes locales Marcela Miranda y Silvia Toranza, el próximo jueves 5 de agosto, para interpretar las mejores melodías de ambos géneros en un encuentro conjunto.
El evento
“Para el 5 de agosto estamos organizando el recital con Marcela Miranda, que es de la rama del folclore y me ayudó a empezar a manejarme con el canto, con las pistas, y que a la vez me está construyendo un demo para presentar”, dijo Silvia Toranza . Por este carácter de “padrinazgo” de una para con otra es que deciden presentarse juntas en “La Posta”, situado en Mariano Moreno y Jofré de Loaiza.
Hay que ir
Silvia dijo que ya tiene las entradas para vender, y hay que contactarse con ellas para obtenerlas, o bien acercarse a “Paseo Colón La Casa del Tango” para comprarlas. El valor de cada una es de 15 pesos.
“Esto es una presentación conjunta en la que yo me inicio formalmente en el ámbito del canto, de manera profesional”, manifestó Toranza. El concierto se llamará “Noche de tango y folclore”, y allí las cantantes interpretarán clásicos de cada género, además de jugar a cambiar de roles para incursionar cada una en el género “de la otra”.
La música estará a cargo de Marcela Miranda, quien toca la guitarra. También habrá un piano para acompañarlas, además de las pistas pre-grabadas sobre las cuales las cantantes colocarán su voz. 
lunes, 26 de julio de 2010
Con gran éxito finalizaron este domingo 25 de julio las muestras en el Complejo Cultural
Edith Vázquez, coordinadora del taller de radio, dijo , “hoy termino el 1º taller de radio con la exposición y con una salida en vivo a la radio FM Educativa. Toda la tarde estuvieron los chicos leyendo cuentos, y a las 16:30 los chicos del barrio San Benito hicieron un programa de radio ya libretado. En ese contexto, señaló, “los chicos leyeron cuentos, y uno de ellos tuvo el rol de operador, ponía las cortinas y los temas”. “El programa está libretado tal cual se hace un programa de radio: operador - cortina, operador - tema, locutor 1, locutor 2, locutor 3. Y cada uno tenía su parlamento”, agregó la coordinadora del taller de radio. Por último, sostuvo, “los chicos estaban muy contentos y felices por este taller, además por la manera en la que se dio, con la consola, los micrófonos, con el libreto, la música”.
Esta semana continúa el taller de radio, el coordinador del mismo será con Oscar Canto, quien lo dictará con la misma estructura. El mismo se realizará en el Complejo Cultural y en las instalaciones de la Escuela Nº 62. Por otro lado, a las 15:00 horas la exposición del taller de Murga se desarrolló con gran éxito ya que concurrieron alrededor de 17 chicos. Los coordinadores del mismo son Mario Salinas y Maxi Velázquez.
Mario Salinas mantuvo, “esta semana estuvimos en el Complejo de 15:00 a 17:00 todos los días. Hoy hicimos una pequeña muestra”. En cuanto a la participación de los chicos durante la semana, Mario Salinas sostuvo, “hemos tenido por día al menos 20 o 25 chicos, un día vinieron 35 chicos, entre ellos habían chicos del Orkeke, también vinieron chicos con capacidades diferentes”. Asimismo agregó, “también se sumaron las padres”. Respecto al taller de murga, señaló, “nosotros les contamos a los chicos que la murga tiene un par de componentes: sonrisas, alegría, colores, percusión y la comunión humana.
A eso le sumamos la pintura en la cara, caramelos en la boca, y baile”. A partir de hoy este taller se llevará a cabo de la misma manera en que lo vienen haciendo en el Complejo, y además se trasladará al barrio San Benito de las 17:30 a 19:00, en las instalaciones de la Escuela Nº 44. Cabe destacar que Mario Salinas (percusionista), uno de los coordinadores del taller de murga, es integrante del grupo Curanto al Woioo, el cual está conformado hace 2 años y lo integran 7 personas. Una banda que hace reagge y ska.
sábado, 24 de julio de 2010
NUEVO HOMENAJE DE PASEO COLON LA CASA DEL TANGO
En esta oportunidad, le toco el turno a la señora SUSANA SUMER, quien como ya es sabido, ha conquistado innumerable cantidad de premios Provinciales y Nacionales, como también ha sido ternada y distinguida en muchísimas oportunidades.
Con un lleno total, PASEO COLON LA CASA DEL TANGO, dio inicio a este merecido -y como dijera uno de sus responsables, MARIO ALBORNOZ-, es un estricto acto de justicia. La conducción y animación estuvo a cargo de la señora COCA DIMASSIMO, quien en una haciendo gala de un profesionalismo y un conocimiento profundo de la homenajeada, supo llevar adelante un café literario cargado de lagrimas y emociones.
Otra figura que se destacó por la belleza de su voz y el perfecto manejo del escenario, fue la cantante SILVIA TORANZA, quien demostró en todo momento que el ascenso en su carrera artística es obra del talento y el trabajo que da a su voz.
En el encuentro se dieron cita artistas y trabajadores de la cultura, algunos en calidad de participantes y otros solamente disfrutando del homenaje a tan distinguida personalidad.
Quien diera la nota en esta oportunidad, fue la escritora Flora Rodríguez de Lofredo, quien imposibilitada de estar presente por razones de salud, no quiso dejar pasar la oportunidad de testimoniar su afecto por Susana Sumer y mandó un mensaje grabado, el que fue escuchado con absoluta atención por los presentes, también se escucharon mensajes telefónicos y concluyendo la rueda de participantes, cerro el homenaje Don Juan Héctor Albornoz, quien arrancara más de una lágrima con su relato que mas allá de lo artístico abordó un aspecto más personal de la homenajeada. Y las palabras finales estuvieron a cargo de la señora Susana Sumer.
Con todo este cúmulo de emociones, la responsable de PASEO COLON LA CASA DEL TANGO, la señora Estela Ravallo, manifestaba: para PASEO COLON LA CASA DEL TANGO, es todo un logro que personalidades del calibre de la señora Susana Sumer acepten estos homenajes, ya que pensamos y sostenemos que los homenajes hay que hacerlos en vida, y para nosotros (mi marido y yo) en lo personal es un honor tener tanto talento en un solo día, ya que no solo la señora Susana Sumer nos honra con su presencia sino también el resto de los participantes, que son todas personalidades de la cultura santacruceña. También es muy lindo que los vecinos de la ciudad participen de estos eventos, ya que cada vez son más los que se interesan por los hechos culturales que genera PASEO COLON LA CASA DEL TANGO.
La gran expectativa está puesta ahora en el próximo homenaje que será en el mes de Agosto y ya algunos -ante el hermetismo que ronda en LA CASA DEL TANGO sobre quien será el próximo agasajado-, se animan a arriesgar nombres.
Talleres para niños en el Complejo Cultural
La idea, según la secretaria de Estado de Cultura, Beatriz Sica, es que: “Los chicos pueden jugar con elementos del museo, saber sobre dinosaurios y sobre las eras geológicas y además eso llevarlo al papel, peor lo interesante es que luego se podrá colocarlo en las paredes como su obra terminada”.
Las mismas se exhibirán el domingo 25 y 1º de agosto: “Todas las actividades que se están realizando en la semana se expondrán en esta fecha, inclusive las que se realizan en el barrio San Benito. Queremos que los chicos de ese barrio y del próximo barrio con el que se trabaje la semana próxima se vea reflejado en el Complejo”, aseguró. Una de las actividades es el taller “Todos al escenario”, destinado a los adolescentes y adultos, todos los días de 19:00 a 21:00. “Radio: ese recreo permanente” es un taller para los niños de 8 a 10 años y de 11 a 13 años.
jueves, 22 de julio de 2010
La Fundación Banco de Santa Cruz llama a concurso
Las solicitudes serán:
- Para artistas individuales, si se pretende concursar por una beca de perfeccionamiento.
- Para artistas individuales o grupos de artistas, si se pretende concursar por una beca de producción.
Para mayor información, los interesados en participar deben presentar: Formulario de Inscripción el cual debe entregarse por duplicado y también se encuentra a disposición en la pagina web de
- C V completo.
- Nota de personalidad artística que avale el pedido.
- Reproducciones de obras anteriores (fotos color en CD o impresas).
Asimismo adjuntamos Formulario de Inscripción y Reglamento de Becas.
Los interesados podrán solicitar información en
“LOLITA” STANLEY KUBRIK CON PETER SELLERS EN EL AUDITORIO DEL COMPLEJO CULTURAL

Drama1962
Director: Stanley Kubrick
Intérpretes: James Mason, Shelley Winters, Peter Sellers, Sue Lyon, Marianne Stone, Diana Decher
Este sábado 24 de julio, a las 21 hs en el salón auditorio Infinito Cine presenta Lolita. La fascinación de un hombre maduro por una joven es la historia que aparece en la superficie de "Lolita", una película surcada en su interior por otras tramas y numerosas interpretaciones. La alianza Kubrick-Nabokov dio lugar aquí a una de las películas más extrañas de la historia del cine moderno. "Lolita" es una película de fuerte contenido sexual y es considerada con justicia toda una Biblia de una cierta concepción del erotismo según la cual este sería el verdadero motor de las relaciones humanas.
Las miradas y el lenguaje gestual de Sue Lyon, sumadas al desconcertante comportamiento del personaje de Peter Sellers, la sumisión absoluta del protagonista, James Mason, y la interpretación llena de matices de Shelley Winters hacen de esta película un fascinante cóctel que transcurre en un asfixiante entorno, más propio del mundo de los sueños (de las pesadillas, habría que decir) que del cine. Nabokov, a la hora de adaptarse a sí mismo, no se limitó a transcribir a imágenes su texto sino a crear otro, específicamente concebido para el cine.Kubrick no utilizó en la película más que una pequeña parte del guión escrito por el novelista.
El domingo 25 de julio a las 15 hs,
Género: Animacion,comedia
Dirección: Tony Leondis USA - 2008 Duración:87 min.
Guión: Chris McKenna
Reparto: Doblaje original: John Cusack (Igor), Steve Buscemi (Scamper), John Cleese (Dr. Glickenstein), Jennifer Coolidge (Jaclyn), Arsenio Hall
En un mundo repleto de científicos malvados con crueles intenciones, un jorobado llamado Igor sueña con ser uno de esos excéntricos científicos y ganar así
Río Gallegos, 21 de julio
sábado, 17 de julio de 2010
Area de Realizacion Audiovisual Presentan obra de Fontanarrosa en el Complejo Cultural
Nada menos que Con “Boogie, el aceitoso” del negro Fontanarrosa, una de sus creaciones más memorables, continúa el ciclo del Área de Realización Audiovisual de
Boogie apareció por primera vez en 1972, en la revista Hortensia. Se trata de un matón a sueldo, un asesino que no ahorra balas. Nació en Nueva York y formó parte de diversos conflictos bélicos, como la mismísima guerra de Vietnam. El personaje es machista, homofóbico, racista y hace cualquier cosa por dinero. El otro personaje central de esta historia es Marcia, quien fuera la mujer del capomafia Sonny Calabria. Después del divorcio, Marcia se presenta como testigo en un juicio contra Sonny y el mafioso decide secuestrarla. Boogie, dispuesto a demostrar que sigue siendo el mejor sicario de la ciudad, se propone rescatarla. Mientras tanto, deberá competir con Blackburn, otro asesino a sueldo que desea dominar el mercado.
“La Butaca Mágica”
El domingo 18 de julio a las 15 horas
Un guión importante
El guión de «Planet 51» pertenece a Joe Stillman, uno de los guionistas responsables de “Shrek” y “Shrek II”, y cuenta la historia de una familia de extraterrestres que viven tranquilamente en su planeta, hasta la llegada de lo que ellos consideran un alienígena, claro un hombre.
Se trata del Capitán Charles “Chuck” Baker, un astronauta americano que aterriza en Planet 51, creyendo ser la primera persona en pisar ese planeta. Chuck se sorprende al llegar por primera vez y conocer aquel lugar en donde conviven pequeñas criaturas verdes en feliz armonía, y en barrios con casas de cercas blancas, como solía ocurrir en su país en los años 50. Algunas de las voces que participan de la versión en inglés son las de Dwayne “The Rock” Jonhson (Chuck), Jessica Biel (Neera), Justin Long (Lem), Seann William Scott (Skiff), Gary Oldman (Grawl) y el entrañable “Monty Phyton” John Cleese (Kipple).
Noche de Clausura. TRIGÉSIMA VERSIÓN DEL FESTIVAL FOLKLÓRICO EN LA PATAGONIA

Es la emisora de la Localidad de Punta Arenas, encargada de la transmicion On line de este Festival.
A las 19:45 de este 17 de julio, se dio inicio la última noche del festival que se estima que se extenderá hasta pasada las 03:00 de madrugada.
Programa
• Obertura
• Saludo Animadores
• Saludo Autoridades
• Los Sayas
• Joel Tortul Trío y Leonel Capitano
• Orquesta y Ballet Festival – Corazón Abierto
• Orquesta y Ballet Festival – Aquello que el Corazón Sueña
• Reconocimiento - Mariela Desia
• Grupo Quelqun
• Presentación del Jurado
• Competencia 4 canciones finalistas
• Centella
• Arrabaleros
• Intermedio
• Ballet Folklórico Municipal
• Orquesta Festival – Fuego de Aniymaná – Ballet Cherú
• Reconocimiento a Cesar Isella
• Ginette Acevedo
• Premiación Competencia 2010
Quilapayún .
Público coreó los temas de Manuel garcía en XXX Festival Folklórico en la Patagonia (Pta Arenas -Chile)

Paula Viano e Iván Yutronic saludaron al público de la jornada denominada “Bicentenario”, en honor a los 200 años de Chile.
Los animadores dieron paso al fundador del grupo Mecánica Popular, Manuel García, quien interpretó diversas canciones, en su mayoría los de su última producción; “Sin Título”, las que fueron coreadas por los asistentes. Su show no estuvo exento de problemas de sonido.
Actualmente, es considerado una de las voces más importantes de las últimas décadas en nuestro país, por su constante búsqueda de nuevos recursos y arreglos que van más allá de la “trova”, con la que se le conoció en sus inicios.
Luego de una hora, fue despedido del escenario Alfonso “Cocho” Cárcamo. Sin embargo, debió retornar a petición de los asistentes en dos oportunidades. García, quien concluyó su show con “Te Recuerdo Amanda”, fue premiado con “El Ovejero”.
Posteriormente, fue el turno del Ballet Danzas Nativas de Ushuaia, quienes mostraron diversos bailes de Argentina.
La presentación de Kütralihue, provenientes de la capital de la Provincia de Tierra del Fuego: Porvenir, estuvo marcado por un cuadro alusivo a la ceremonia del Hain, típica de los Selknam, que duró media hora.
Dicha agrupación nació el 8 de abril de 1990, bajo el alero de la Junta de Vecinos Nº 3. Actualmente cuenta con 34 miembros (niños, jóvenes y adultos), divididos en elenco vocal e instrumental.
Gracias a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), estarán en el Encuentro Interregional de Folklore, que se desarrollará entre el 18 y 22 de agosto en Calama.
En la competencia se presentaron “El Martillo y el Madero” y “Año redondo” (Punta Arenas), “Décimas al Alba” y “En Silencio” (Las Condes y Huechuraba) y “Como Árbol Caído” y “Corazón de Mistol” (Santa Fe y Córdoba).
El jurado está integrado por César Isella, Jorge Cartes, Micky Gallardo, Luis Lebert, Pamela Grandi, Ginette Acevedo, Mariela Desia, Arturo Chávez y Roberto Pérez.
Los conocidos músicos locales Los Galanes de la Cueca, quienes desde su creación se han dedicado a difundir nuestra danza nacional, efectuaron una breve presentación. Estos jóvenes han logrado traspasar las fronteras con su arte. De hecho, el año pasado tuvieron el honor de representarnos en el Festival Folklórico de Cosquín.
El toque de romanticismo, con “Bailar Pegados”, del cantante Sergio Dalma, lo pusieron los transandinos de Los Jilgueros. Además recordaron a Víctor Heredia con “Sobreviviendo”.
Al cierre de esta edición, estaba en el escenario Carlos Huala y para pasadas las dos de la madrugada se esperaba la actuación de Sol y Lluvia.
XXX Versión del Festival Folklórico en la Patagonia. LOS SAYAS SE LLEVARON EL PRIMER OVEJERO DE LA NOCHE

Los Sayas, grupo folclórico de vasta trayectoria, presentaron canciones de su disco “Nativa”, reeditado por Sello Oveja Negra en 2008, y recuerdos como “Camino a Socoroma”, entre otros. Con un sonido que mezcla la música andina con elementos de la música popular, la agrupación se presenta por primera vez en este importante festival al sur del mundo. Estuvieron sobre el escenario festivalero por más de 45 minutos.
Los Sayas, grupo que trabaja el género Pop-Andino que mezcla lo ancestral con lo actual. Su fundador y director musical es Danny Rodríguez, quien inicia sus éxitos con el tema Camino a Socoroma ganador del Festival de Viña del Mar 1988. Desde entonces Los Sayas han participado en los más importantes festivales en Chile.
NUEVO HOMENAJE DE PASEO COLON LA CASA DEL TANGO
Como todos sabemos la Señora Susana Sumer es una incansable trabajadora de la cultura, que además de incursionar en el tango, también transito los caminos del folclore y la música clásica a través de la radio, donde ha demostrado toda su sapiencia en las diferentes ramas de la música. Saber que ha sabido trasmitir a la audiencia toda, llegando a cosechar no solo audiencia, sino también premios que todos hemos compartido con la alegría que ella se merece.
Este homenaje que prepara “PASEO COLON LA CASA DEL TANGO”, estará matizado por la dulce voz de la cantante de tango “SILVIA TORANZA”, que viene ascendiendo a pasos agigantados en su carrera artística que comenzara en “PASEO COLON LA CASA DEL TANGO”, en la noche de los cantores. Esta joven y limpia voz es una de las promesas riogalleguenses, que en esta oportunidad pondrá sus cuerdas vocales al servicio de la agasajada, la señora Susana Sumer.
La responsabilidad en la conducción estará a cargo de la reconocida Coca Dimassimo, quien con su definida personalidad arrabalera pondrá la impronta justa para que este café literario tenga el carácter que debe tener un homenaje como el que se pretende, “de alto vuelo”.
Los participantes, como siempre son participantes de lujo, ya que se espera la presencia de las plumas más importantes de santa cruz, de las cuales ya confirmaron su presencia varias escritoras y escritores de reconocida trayectoria, entre los que se cuenta Don Juan Albornoz, quien tiene una producción literaria más que importante y variada.
También se tiene gran expectativa con la participación de los vecinos de la ciudad, ya que cada vez es más el público que se congrega en estos cafés literarios, acompañando a cada uno de los homenajeados, haciendo sentir su calor y afecto por cada uno de ellos.
Este café literario en homenaje a Susana Sumer, que organiza “PASEO COLON LA CASA DEL TANGO”, se llevará a cabo el Viernes 23 de Julio a las 19.00 horas, en la sede sita en la calle Colón 455, de Río Gallegos. ESTAN TODOS INVITADOS.
FINALIZO TALLER DE CONSERVACION DE PATRIMONIO OFRECIDO POR LA SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA
Hasta hoy viernes dictó en la ciudad un taller de conservación de patrimonio a cargo de la Licenciada Carla García Almazán, destinado a trabajadores municipales de diferentes casas históricas y personal de bibliotecas y archivos.
En este marco, la Licenciada Carla García Almazán, explicó que si bien se desarrollan habitualmente este tipo de capacitaciones, en este momento en particular el taller se realizó por pedido del municipio de Río Gallegos luego de una oferta que realizara la Secretaría de Estado de Cultura a todos los municipios de Santa Cruz.
Asimismo, destacó que en la ciudad existen edificios como el Archivo Histórico Municipal que cuenta con las herramientas y la estructura para conservación de documentos históricos, pero “siempre viene bien reforzar cuales son las normas internacionales de conservación de nuestro patrimonio” y comentó que el taller también estuvo orientado a personas que desempeñen tareas en el Museo de los Pioneros y bibliotecas y archivos de la ciudad.
Río Gallegos, 16 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
“VERANO EN EL COMPLEJO” CON DISTITNAS ACTIVIDADES PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA CIUDAD.
VACACIONES EN CULTURA
Una serie de películas infantiles se proyectaran en el ciclo
Además de estas películas, habrá distintos talleres de lunes a viernes desde el 19 al 30 de julio:
“Todos Al Escenario”, teatro para adolescentes y adultos de
“Radio: ese recreo permanente”: para niños de 8 a 10 años y de 11 a 13 años. “Imaginemos un cuento”: taller de narrativa y lectura para niños organizado por
“Pintando, Coloreando y modelando en el Museo” taller de artes visuales y Museo para niños los días lunes, miércoles y viernes de
“Taller de Percusión y Murga” de
Las inscripciones se reciben en las áreas que organizan los talleres Promoción Cultural, Realización Audiovisual, Museo Padre Jesús Molina, Biblioteca Pública Provincial y Artes Visuales, este viernes 16 y el lunes 19 de julio, de
Prensa-eiv
INFINITO CINE EN EL COMPLEJO

Nada menos que Con “ Boogie, el aceitoso” del negro Fontanarrosa, una de sus creaciones más memorables, continúa el ciclo del Área de Realización Audiovisual de
Boogie apareció por primera vez en 1972, en la revista Hortensia. Se trata de un matón a sueldo, un asesino que no ahorra balas. Nació en Nueva York y formó parte de diversos conflictos bélicos, como la mismísima guerra de Vietnam. El personaje es machista, homofóbico, racista y hace cualquier cosa por dinero.
El otro personaje central de esta historia es Marcia, quien fuera la mujer del capomafia Sonny Calabria. Después del divorcio, Marcia se presenta como testigo en un juicio contra Sonny y el mafioso decide secuestrarla. Boogie, dispuesto a demostrar que sigue siendo el mejor sicario de la ciudad, se propone rescatarla. Mientras tanto, deberá competir con Blackburn, otro asesino sueldo que desea dominar el mercado.
EN
El domingo 18 de julio a las 15 hs
El guión de “Planet 51 pertenece a Joe Stillman, uno de los guionístas responsables de “Shrek” y “Shrek II”, y cuenta la historia de una familia de extraterrestres que viven tranquilamente en su planeta, hasta la llegada de lo que ellos consideran un alienígena, claro… un hombre.
Se trata del Capitán Charles “Chuck” Baker, un astronauta americano que aterriza en Planet 51, creyendo ser la primera persona en pisar ese planeta. Chuck se sorprende al llegar por primera vez y conocer aquel lugar en donde conviven pequeñas criaturas verdes en feliz armonía, y en barrios con casas de cercas blancas, como solía ocurrir en su país en los años 50. Algunas de las voces que participan de la versión en inglés son las de Dwayne “The Rock” Jonhson (Chuck), Jessica Biel (Neera), Justin Long (Lem), Seann William Scott (Skiff), Gary Oldman (Grawl) y el entrañable “Monty Phyton” John Cleese (Kipple).
Prensa-eiv
Río Gallegos, 15 de julio de 2010
VACACIONES EN CULTURA
15 de julio del 2010
LANZAMIENTO DE “VERANO EN EL COMPLEJO” CON DISTITNAS ACTIVIDADES PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE
La Secretaria de Estado de Cultura ha organizado distintas actividades para el entretenimiento de los chicos en estas vacaciones de invierno.
Una serie de películas infantiles se proyectaran en el ciclo
Además de estas películas, habrá distintos talleres de lunes a viernes desde el 19 al 30 de julio:
“Todos Al Escenario”, teatro para adolescentes y adultos de
“Radio: ese recreo permanente”: para niños de 8 a 10 años y de 11 a 13 años. “Imaginemos un cuento”: taller de narrativa y lectura para niños organizado por
“Pintando, Coloreando y modelando en el Museo” taller de artes visuales y Museo para niños los días lunes, miércoles y viernes de
“Taller de Percusión y Murga” de
Las inscripciones se reciben en las áreas que organizan los talleres Promoción Cultural, Realización Audiovisual, Museo Padre Jesús Molina, Biblioteca Pública Provincial y Artes Visuales, este viernes 16 y el lunes 19 de julio, de
DIRECCION DE ARTES VISUALES
XVII SALÓN MUNICIPAL DE ARTES VISUALES TRELEW 2010
Dibujo, escultura y fotografía
La Dirección de artes Visuales de la Secretaria de Estado de Cultura anuncia que
la Municipalidad de Trelew, por intermedio de
REGLAMENTO
Art. 1º- El XVII Salón Municipal de Artes Visuales Trelew 2010 incluye la participación de artistas de la región patagónica:
Art. 2º- Podrán participar del Salón todos aquellos artistas plásticos mayores de 18 años con una residencia efectiva en
DE LAS DISCIPLINAS:
Art. 3º- Serán recibidas con destino al Salón obras originales de Dibujo - Escultura y Fotografía, cualquiera sea su técnica y procedimiento siempre que se encuadren específicamente en algunas de las disciplinas que integren el Salón. En todas las secciones el tema será libre.
Art. 4º- Se admitirán dípticos y trípticos, siempre que las partes que los compongan mantengan una estrecha relación y unidad de tema y procedimiento y no sean obras de distinto carácter reunidas en un solo cuerpo. Las medidas de los dípticos y trípticos deberán adecuarse a las medidas máximas establecidas en cada disciplina.
Art. 5º- Los trabajos de Dibujo y Fotografía deberán presentarse enmarcados, salvo que la obra no lo requiera para su exposición, y deberán tener un soporte al dorso que permita colgarlos (alambre o tanza de acuerdo al peso). Si así no fuera, la obra no será admitida. La longitud del lado mayor no deberá superar los
Art. 6º- En Escultura las obras deberán ser presentadas en condiciones de ser expuestas (altura, pedestal, soporte, etc., que garantice su exposición de manera segura y confiable). La medida mayor de las obras no deberá superar los
Las técnicas y materiales a emplear serán libres (directas o de tacelería, hierro, cemento, acrílico, resina poliéster, materiales de deshecho no perecederos).
Dentro de esta disciplina se inluyen las esculturas de bulto y tallas en madera.
Los relieves deberán adaptarse a las siguientes medidas: máximo 100 x 100 cm.
DE
Art. 7º- No serán admitidas en el Salón: a) Las copias; b) las obras creadas por un artista y ejecutadas por otro; c) las obras anónimas; d) las obras de artistas fallecidos; e) las obras que hayan participado en otro Salón, hayan sido premiadas o no; f) las obras premiadas en el ámbito extraprovincial; g) las obras que tengan más de dos años desde su fecha de ejecución; h) las obras que no respeten las medidas límite y las que no estén adecuadamente preparadas para ser colgadas; i) Las obras realizadas por artistas plásticos que estén en relación de dependencia con el Museo Municipal de Artes Visuales dependiente de
DE
Art. 8º - Se podrán enviar hasta dos obras por disciplina, figurando al dorso de cada una de ellas un rótulo firmemente adherido en el cual constará: a) Disciplina; b) Título de la obra; c) Medidas; d) Técnica y/o materiales; e) fecha de producción de la obra; f) Nombre, apellido y nacionalidad del autor; g) Tipo y número de documento de identidad; h) Domicilio y teléfono; i) Precio de la obra y si eventualmente autoriza su venta.
Art. 9º- Cada artista participante deberá presentar una ficha de inscripción, que será provista en el lugar de recepción o en las Direcciones de Cultura de cada localidad y en la que se registrarán datos personales y datos técnicos de la/s obra/s que se presenta/n.
Adjuntará también fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad y de la correspondiente a los cambios de domicilio. Dicha ficha tendrá carácter de declaración jurada.
Art. 10º- Las obras deberán ser enviadas al Centro Cultural de la ciudad de Trelew, sito en 9 de julio 655 - 9100 -Trelew – Chubut, del 30 de agosto de 2010 al 10 de septiembre de 2010, en el horario de 08 hs a 18 hs.
Art.11º- En cada caso se expedirá un recibo que servirá para la devolución de las obras.
Velará por la conservación de las obras recepcionadas, pero no se hará responsable de la destrucción, deterioro, extravío, hurto o robo, daños ocasionados por terceros, caso fortuito, fuerza mayor y cualquier siniestro o evento ocurrido respecto de las obras incluido el marco.
Se recomienda asegurar cada obra contra todo riesgo, por el monto que el autor juzgue razonable, y por un término no menor a cuatro meses.
Art.12º- En cada caso se expedirá un recibo que servirá para la devolución de las obras.
DE
Art.13º- El jurado será único para todas las disciplinas y estará integrado por tres miembros. Los señores del jurado trabajarán entre el día 20 y 24 de septiembre de 2010. Los integrantes del jurado serán artistas plásticos de reconocida trayectoria a nivel nacional y/o provincial. Serán designados por
Art.14º- Un representante de
Art 15º- El dictamen del jurado será inapelable. El mismo constará en Acta que será firmada por todos los miembros del jurado, con los votos fundamentados: a) Por las obras no admitidas en el Salón; b) Por cada una de las obras premiadas; c) Por aquellas disciplinas que fueron declaradas desiertas. El jurado incluirá las ampliaciones o aclaraciones que estime convenientes.
DE LOS PREMIOS:
Art. 16º-
I- Gran Premio de Honor a la mejor obra del Salón. Premio Adquisición: $ 4.000 (cuatro mil pesos)
II- En cada Disciplina el jurado otorgará :
a) Primer Premio Adquisición: $ 3000 (tres mil pesos)
b) Segundo Premio: $ 2000 (dos mil pesos)
c) Tercer Premio: $ 1000 (mil pesos)
d) Primera Mención: Diploma
e) Segunda Mención: Diploma
f) Tercera Mención: Diploma
III – Premio reconocimiento a
DEL SALÓN:
Art. 17º- El Salón Municipal quedará habilitado en el Museo Municipal de Artes Visuales sito en Mitre Nº 350 de la ciudad de Trelew, el 8 de octubre de
Art. 18º - Las Obras seleccionadas no podrán ser retiradas mientras dure el periodo de exhibición del Salón.
Art. 19º - El Salón realizará itinerancia por otras localidades en el marco de políticas culturales de intercambio comarcal, previa autorización de los autores para el traslado de las Obras Premiadas (ítem incluido en
DE LAS FECHAS:
Art. 20º- Las obras NO SELECCIONADAS deberán retirarse entre el 8 y el 19 de noviembre de 2010. En caso contrario, por no disponer del espacio físico en el Centro Cultural,
Art. 21º - Las obras SELECCIONADAS se deberán retirar entre el 10 y el 17 de diciembre de 2010. En caso contrario, por no disponer del espacio físico necesario en el Museo Municipal de Artes Visuales,
Art. 22º - La sola participación en este Salón supone la aceptación del presente Reglamento. Toda presentación que no se ajuste al mismo será posible de descalificación.
Art. 23º- Toda cuestión no prevista en el presente Reglamento será resuelta por
CONCURSO DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
“MURALES POR EL AMBIENTE”
La direcciòn de Artes Visuales informa que la Subsecretaría de Medio Ambiente en el marco de las “VI Jornadas de Ambiente y desarrollo sustentable” convoca a Concurso de Murales para la sensibilización y difusión de temáticas relacionadas con el ambiente.
1 - Objetivo:
La convocatoria tiene como objetivo principal crear un espacio para la expresión artística a través de la realización de murales que, además de embellecer las paredes de la ciudad, reflejen temas relacionados con el ambiente, su problemática y formas de protección. Mostrar así mismo, que se pueden hacer aportes en temas complejos de la sociedad y generar cambios para lograr una mejor calidad de vida.
2 - Destinatarios:
La convocatoria es abierta al público en general.
Las personas que deseen participar deberán, como único requisito, tener domicilio en
3 - Pautas para la presentación de los trabajos:
Las obras deberán ser inéditas y relacionarse con temáticas ambientales, como el cuidado del ambiente, manejo racional de los residuos, desarrollo sostenible, valoración de flora y fauna nativa, contaminación ambiental, desertificación, forestación, entre otras.
Las técnicas de expresión serán libres.
Para la presentación de los proyectos se deberá realizar una breve memoria descriptiva (máximo cinco páginas), consignando:
Nombre del mural.
a. Nombre de los participantes.
b. Boceto en hoja A4.
c. Justificación y/o desarrollo de la idea.
d. Teléfono y mail de contacto.
Cada grupo designará a un representante quien deberá acreditar su domicilio presentando copia de la primera y segunda hoja del D.N.I.
4 - Presentación de propuestas:
Las propuestas podrán ser presentadas desde el 28 de Mayo hasta el 28 de Agosto de 2010 en
Los trabajos deberán presentarse en sobre papel madera y cerrado.
El jurado evaluará las presentaciones a fin de constatar el cumplimiento de las condiciones establecidas para la participación en el concurso.
En caso de que el número de proyectos presentados exceda la cantidad necesaria para conformar la superficie destinada para los murales, el jurado realizará una preselección para definir los participantes.
Finalizada la recepción de los trabajos, se les comunicará la aprobación o no de los proyectos, así como también la fecha y lugar destinado a la realización de cada una de las obras.
5 – Fecha de cierre:
Fecha límite de entrega de propuestas: viernes 28 de agosto de 2010.
5– Resultados del Concurso:
Los resultados del concurso serán publicados en nuestra página oficial. www.santacruz.gov.ar/ambiente el día 17 de Septiembre de 2.010.
Asimismo, durante el acto de cierre de las “IV Jornadas de Ambiente y Desarrollo Sustentable” se anunciarán los trabajos seleccionados y se hará entrega de diplomas y premios a los ganadores.
6 – Premios:
El premio consiste en la suma de pesos dos mil ($2.000) para el primer ganador y de pesos mil ($1.000) para el segundo ganador.
El premio será entregado al representante del grupo ganador.
7 – Jurado:
El Jurado estará integrado por un representante de
El Jurado deliberará para decidir, siempre por unanimidad, la exclusión de algún proyecto y, en su caso, los ganadores.
El fallo del Jurado será inapelable e irrevocable.
Ante cualquier inquietud contáctese
Subsecretaría de Medio Ambiente de
medioambiente@santacruz.gov.ar.
www.santacruz.gov.ar/ambiente.
El Cano Nº 260, Río Gallegos, Santa Cruz.
02966 – 432455/439493.
CFI-BIENAL PREMIO FEDERAL 2010
El Área de Promoción Cultural de
Para solicitar bases y reglamentos, la ficha de inscripción o mas información al respecto deberán comunicarse con